"El Estado como promotor de la precarización laboral del docente", dice Fesich Sitech Castelli

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, rechaza a la propuesta de Sofía Naidenoff de pagar $85 mil por el servicio de tutoría virtual para atender 4 aulas de 50 alumnos cada una. Remarca que “la desvalorización del trabajo docente es la semilla de la pobreza educativa y social”.

Manifestacíón de Fesich Sitech Castelli
Manifestacíón de Fesich Sitech Castelli
Manifestacíón de Fesich Sitech Castelli

 Propuesta de monotributista, Sofía Naidenoff de pagar $85 mil mensuales

Desde la entidad gremial se pronuncian sobre el llamado del Ministerio de Educación para cubrir el cargo de tutores virtuales y al respecto su representante, Damián Kuris, manifiesta: ‘nos llama poderosamente la atención que el Estado promueva la precarización laboral en el sector docente. Manifestamos nuestro rechazo a la propuesta de Sofía Naidenoff de pagar $85 mil por el servicio de tutoría virtual para atender 4 aulas de 50 alumnos cada una, exigiendo como requisito excluyente ser monotributista”. 

 

 

Bienal: Ultiman detalles para el inicio

Bienal: Ultiman detalles para el inicio

“Recibirían alrededor de $850 por hora trabajada”

 

 

Acota: “la ministra Naidenoff pretende que los tutores virtuales desarrollen tareas específicas como orientación, seguimiento y evaluación de los cursantes, lo que demandarían entre 4 o 5 horas por días hábiles, es decir que los mismos recibirían alrededor de $850 por hora trabajada, representando esta suma solo un 30% del valor de la hora fijada para una empleada doméstica”. 

 

 

“Merecemos ser tratados con dignidad y respeto

 

 

Datos de usuarios revelan el creciente uso de billeteras virtuales para transacciones de dinero al exterior

La Cámara de Comercio de Resistencia ofrecerá a sus socios beneficios para pymes con el Banco de Galicia

Asimismo, subraya “exigimos al Estado que respete los derechos laborales de los docentes y que detenga de inmediato cualquier acción que busque desmejorar nuestras condiciones de trabajo. Los docentes somos el pilar fundamental del sistema educativo y, como tales, merecemos ser tratados con dignidad y respeto”.

 

Gyoker sobre la derogación de la Ley IAFEP: “Todo lo que se hacía era una puesta en escena para la corrupción"

 “Pone en riesgo la calidad de la educación”

 

Finalmente, el dirigente gremial Damián Kuris, sostiene que “esta situación no solo afecta a los derechos y condiciones de trabajo de los docentes, sino que también pone en riesgo la calidad de la educación atentando en contra el futuro de nuestros estudiantes, al desatender la necesidad de un sistema educativo robusto y equitativo. Nuevamente la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, nos demuestra su incapacidad de gestión y su visión obsoleta de un mundo que ya no existe. Le recuerdo ministra que: ‘la desvalorización del trabajo docente es la semilla de la pobreza educativa y social’”.

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.