Fesidoch pide 10 por ciento de actualización de la cláusula gatillo

El secretario general de Fesidoch, Juan Coria especifica que pretende una actualización del 10 por ciento de la cláusula gatillo, porque la inflación mensual fue de entre el 2 o 3 por ciento.

Juan Coria, secretario general de Fesidoch

El dirigente de Fesidoch expone su  posición ante los  descuentos en los haberes por días de paro.  Considera que con la cláusula gatillo, los docentes tendrán una recuperación de nuestro poder adquisitivo de entre el 22 al 24 por ciento.

 

 

Becas Provinciales: Los beneficiarios que no actualicen sus datos, serán dados de baja

Empresas privadas reciben beneficios para sus empleados de parte del NBCh

“Son cuestiones políticas”, remarca. Y, luego considera que “en alguna oportunidad, algún sector sin ninguna mal intención, han hecho planteos judiciales de que los descuentos por días de paros son ilegales y no fueron declarados ilegales”, rememora. 

 

 “El reclamo puede ser lícito, como siempre digo, hablamos de que el sueldo no nos alcanza, no solamente para el sector docente sino también a todos los empleados, en ninguna provincia desde diciembre el 2.023 hasta la fecha”, reafirma Coria

 

Freno al aumento en el peaje: cautelar hace lugar a planteo de la fundación Cucha y Defensoría del Pueblo del Chaco


 

Zdero recibe a integrantes del Consejo de Educación

Luego, el dirigente de Fesidoch analiza la evolución, en los últimos años del salario de los trabajadores de la educación. “En el 2.021,2.022 y 2.023 tuvimos incrementos en nuestros salarios, el sector docente con las negociaciones que hicimos con el gobierno anterior, en enero y febrero del 2.023 y eso no es política partidaria”, aclara el referente de Fesidoch.

 

 

Coria hace referencia a los ingresos de los docentes. “Hemos tenido incrementos por sobre la cláusula gatillo, quiere decir que le ganamos entre un 5 al 10 por ciento a la inflación y lamentablemente, por la situación de la pandemia la inflación del año fue del 28,3 por ciento y era una deuda que había en la tercera gestión del ex gobernador Jorge Capitanich en su tercer mandato y se ha cumplido con el pago de la cláusula gatillo. En el año 2.021, dentro del acta acuerdo, no solamente con la cláusula sino también se estableció un nuevo rubro de recomposición docente, que es rubro 247 y como estamos cobrando 500 puntos y estamos pasando a 800 puntos, después pasamos a 1.000 puntos y después en el 2.023 finalizamos con 1.200 puntos, esos significó la recuperación del salario docente pendiente en el 2.020”, explica el desarrollo de los ingresos.

 

Coordinan acciones en la atención de niños y adolescentes

Estudiantes del Secundario podrán familiarizarse con la vida en la UNNE

“Lo que se otorgó en enero para el sector docente de la cláusula gatillo, del acta acuerdo firmada en el 2.023 de la cláusula gatillo trimestral, en el que otorgaba el gobierno anterior 200 puntos en junio de ese año, para recuperar nuestro poder adquisitivo”, detalla Coria. Y poco después,  expresa: “lamentablemente en el 2024, el gobierno nacional de Javier Milei y provincial de Leandro Zdero, la cláusula gatillo del trimestre”. 

 

Los patitos Kawaii, una alternativa para hacer frente a la crisis económica
Promueven la creación de Puntos de Encuentro Familiar


En esa línea, apunta: “en la única convocatoria que tuvimos, el 14 de marzo del 2.024, el ministro dijo que las arcas del gobierno provincial no estaban en condiciones”.

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.