Fesidoch pide 10 por ciento de actualización de la cláusula gatillo
El secretario general de Fesidoch, Juan Coria especifica que pretende una actualización del 10 por ciento de la cláusula gatillo, porque la inflación mensual fue de entre el 2 o 3 por ciento.
El dirigente de Fesidoch expone su posición ante los descuentos en los haberes por días de paro. Considera que con la cláusula gatillo, los docentes tendrán una recuperación de nuestro poder adquisitivo de entre el 22 al 24 por ciento.
“Son cuestiones políticas”, remarca. Y, luego considera que “en alguna oportunidad, algún sector sin ninguna mal intención, han hecho planteos judiciales de que los descuentos por días de paros son ilegales y no fueron declarados ilegales”, rememora.
“El reclamo puede ser lícito, como siempre digo, hablamos de que el sueldo no nos alcanza, no solamente para el sector docente sino también a todos los empleados, en ninguna provincia desde diciembre el 2.023 hasta la fecha”, reafirma Coria.
Luego, el dirigente de Fesidoch analiza la evolución, en los últimos años del salario de los trabajadores de la educación. “En el 2.021,2.022 y 2.023 tuvimos incrementos en nuestros salarios, el sector docente con las negociaciones que hicimos con el gobierno anterior, en enero y febrero del 2.023 y eso no es política partidaria”, aclara el referente de Fesidoch.
Coria hace referencia a los ingresos de los docentes. “Hemos tenido incrementos por sobre la cláusula gatillo, quiere decir que le ganamos entre un 5 al 10 por ciento a la inflación y lamentablemente, por la situación de la pandemia la inflación del año fue del 28,3 por ciento y era una deuda que había en la tercera gestión del ex gobernador Jorge Capitanich en su tercer mandato y se ha cumplido con el pago de la cláusula gatillo. En el año 2.021, dentro del acta acuerdo, no solamente con la cláusula sino también se estableció un nuevo rubro de recomposición docente, que es rubro 247 y como estamos cobrando 500 puntos y estamos pasando a 800 puntos, después pasamos a 1.000 puntos y después en el 2.023 finalizamos con 1.200 puntos, esos significó la recuperación del salario docente pendiente en el 2.020”, explica el desarrollo de los ingresos.
“Lo que se otorgó en enero para el sector docente de la cláusula gatillo, del acta acuerdo firmada en el 2.023 de la cláusula gatillo trimestral, en el que otorgaba el gobierno anterior 200 puntos en junio de ese año, para recuperar nuestro poder adquisitivo”, detalla Coria. Y poco después, expresa: “lamentablemente en el 2024, el gobierno nacional de Javier Milei y provincial de Leandro Zdero, la cláusula gatillo del trimestre”.
En esa línea, apunta: “en la única convocatoria que tuvimos, el 14 de marzo del 2.024, el ministro dijo que las arcas del gobierno provincial no estaban en condiciones”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.