Freno al aumento en el peaje: cautelar hace lugar a planteo de la fundación Cucha y Defensoría del Pueblo del Chaco

La fundación Consumidores Unidos del Chaco  junto a la Defensoría del Pueblo mediante una cautelar frena el aumento de las tarifas de los peajes en las rutas nacionales.La medida plantea irregularidades porque no se realizan las audiencias públicas correspondientes y además todo incremento debe ir acompañado por un plan de obras.

Peajes en rutas nacionales chaqueñas

La fundación Consumidores Unidos del Chaco (Cucha), con el apoyo y acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, logra una medida cautelar de la Justicia que frena el reciente aumento de las tarifas de los dos peajes que funcionan en rutas nacionales de la provincia.

 

 

Caso Cecilia: Pasan para el viernes 7 y lunes 10, audiencias de oposición

Zdero recibe a integrantes del Consejo de Educación

La decisión judicial ordena la suspensión de la Resolución 66/2.024 de la Dirección Nacional de Vialidad por lo que se retrotraen los cuadros tarifarios a los valores que estaban vigentes antes del incremento.

 

 

La presentación ha sido impulsado por la fundación Cucha, cuyo titular es Carlos Díaz, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo del Chaco como “amicus curiae”.

 

 

Alerta Mujer: Presentan plataforma de prevención de la violencia de género

La medida cautelar otorgada por el Juzgado Civil y Comercial 21 de Resistencia contempla a las estaciones de peaje ubicadas en el acceso al puente interprovincial General Manuel Belgrano y en Makallé, ambas sobre ruta nacional 16.

 

Los patitos Kawaii, una alternativa para hacer frente a la crisis económica

 

La acción de amparo presentada por Cucha plantea dos irregularidades o falencias por parte de Vialidad Nacional y la empresa Corredores Viales SA, porque no cumplen  con dos pasos previos necesarios para un aumento tarifario.

 

 

Chaco participa del Compromiso por la Alfabetización

Promueven la creación de Puntos de Encuentro Familiar


En primer término, no se realizan las audiencias públicas correspondientes tal y como lo establece la ley; y por otro, incumplen  con el pedido de la Defensoría del Pueblo del Chaco de que todo incremento debe ir acompañado por un plan de obras para las rutas concesionadas.

 

 

Precisamente la cautelar del Juzgado Civil y Comercial 21 además de dejar sin efecto la Resolución 66/2.024 que aumentaba los valores de ambos peajes obliga a Vialidad Nacional y a Corredores Viales a que “implementen un procedimiento participativo -Audiencia Pública-, asegurando la efectiva participación de todos los ciudadanos, garantizando la accesibilidad y la transparencia en la fijación de tarifas de peaje”.

 

Skay se prepara para desembarcar el mundo ricotero en Corrientes

El sueño de Andrew presenta nuevo sencillo: "Adormeciéndonos"


 

“En estos momentos de cierta liberalización y flexibilización del rol del Estado no se pueden dejar de lado los procesos que requieren la intervención de la ciudadanía”, asegura Bernardo Voloj, defensor del Pueblo del Chaco.

 

 

“Tampoco se puede avanzar con este tipo de actos desmedidos sin tener en cuenta la capacidad económica de los usuarios y que se oculte información a las instituciones que son garantes y promotoras de los derechos ciudadanos como es el caso de las defensorías del Pueblo”, subraya. 

 

 

La epidemia del vapeo

Díaz, de la fundación Cucha, sostiene por su parte que hay que “considerar la importancia de las asociaciones de consumidores, que son dadas por la propia Constitución Nacional, de entablar acciones en defensa de los derechos colectivos y la tutela de intereses, en este caso, de todos los chaqueños”.

 

 

“El trabajo conjunto entre ambas entidades permitió arribar a este gran resultado que beneficia a tantos usuarios que circulan diariamente entre ambas provincias”, concluye.

Te puede interesar

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.

La Unión Judicial felicita a la doctora Flavia Gabriela Suárez, inspectora de la Justicia de Paz

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco felicita a la reciente designada inspectora de la Justicia de Paz, doctora Flavia Gabriela Suárez. Recientemente ha prestado juramento ante la presidente del Superior Tribunal de Justicia, doctora Emilia María Valle.

“Octubre será el principio del final de Milei", afirma Lezcano

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y dirigente de Libres del Sur, Patricia Lezcano afirma que “Octubre será el principio del final de Milei y su motosierra inhumana”. Lo hace, en el marco de declaraciones ofrecidas en la Peatonal de Resistencia.