La epidemia del vapeo

Los cigarrillos electrónicos o vapers se consideran inofensivos y hasta una opción para abandonar el tabaquismo, pese a que la evidencia científica demuestra lo contrario. La Federación Argentina de Cardiología sostiene que son populares entre los adolescentes que sufren sus consecuencias a edades tempranas.

Vapeo
En Chaco, casi 20 mil hectáreas deforestadas detectadas por Greenpeace

Alerta Mujer: Presentan plataforma de prevención de la violencia de género

Mediante una planificada campaña publicitaria, apalancada en redes sociales y dirigida a los jóvenes, los vapeadores ganaron terreno. Se presentaban como opción para aquellos interesados en dejar de fumar. Diseñados sutilmente, imitando productos aspiracionales, con sabores atractivos, rápidamente se convirtieron en un daño para la salud.

 

 

Como parte de su campaña de prevención, desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) se trabaja para informar a la población sobre los daños asociados no solamente al cigarrillo convencional, sino también a los vapeadores y dispositivos similares. 

 

 

Los patitos Kawaii, una alternativa para hacer frente a la crisis económica

Sube: Carga a bordo comienza a funcionar en el área metropolitana

Estadísticas alarmantes

 

 

Según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2.018, la última disponible en Argentina, entre los adultos, el consumo de cigarrillos electrónicos fue del 1,1%, mientras que en los jóvenes entre 13 y 15 años fue del 7,1%. Actualmente, más de 12 millones de adultos en los Estados Unidos usan cigarrillos electrónicos, con las tasas más altas entre 18 y 24 años. “Frente a estos datos, es posible afirmar que nos encontramos ante una nueva epidemia, la del vapeo. Cabe aclarar que además de afectar a aquella persona que lo inhala, también afecta a su entorno, igual que los cigarrillos convencionales”, asegura la doctora Cecilia Cortés (MP 4774), de la FAC.

Ya desde el 2.019, en Argentina se cuenta con evidencia de un joven de tan solo 30 años que debió ser internado en terapia intensiva por los daños sufridos por el vapeador. La tendencia va en aumento en todo el mundo, por esto desde la medicina se acuña el término EVALI (Lesión Pulmonar Asociada al uso de Cigarrillo Electrónico, según sus siglas en inglés). Las lesiones sufridas por los pacientes, en comparación con la de los cigarrillos convencionales que causan 44.000 muertes anuales en Argentina, son mayores porque se manifiestan en edades tempranas. Incluso se ha registrado la necesidad de un trasplante de pulmón en Detroit, Estados Unidos.

Sameep realiza el recambio de redes en la intersección de las avenidas Vélez Sarfield y Paraguay

$652 mil para no caer en la pobreza

Los síntomas producto de los vapeadores, que son el primer indicio de EVALI, son algo similar a un estado gripal, tos o falta de aire, palpitaciones, dolor en el pecho o en abdomen, fiebre, diarrea, náuseas o vómitos. Frente a alguno de estos síntomas, lo pertinente es realizar la consulta a un centro de salud. 

Donación multiorgánica: Seis personas beneficiadas con operativo realizado en el hospital Perrando

Tarifa de la luz: Piden medidas urgentes de protección a los usuarios

La característica de los vapeadores es que los líquidos que se utilizan contienen varios componentes tóxicos como el acetato (aceite) de vitamina E, productos químicos, vapores y metales como el níquel, el estaño y el aluminio. Cabe destacar que en realidad no se trata de vapor, sino que ese líquido al calentarse se convierte en un aerosol.

Otro de los riesgos asociados a los cigarrillos electrónicos son sus baterías, se han registrado casos de equipos que han explotado en la cara de la persona que los utiliza. Además, debido a las sustancias saborizantes de los líquidos, éstos se convierten en un atractivo para los niños más pequeños que pueden ingerirlas generándoles intoxicación u otras complicaciones. 

Método adictivo

Si bien se los presenta como una opción para dejar de fumar, la realidad muestra lo contrario. Incluso la marca más famosa de vapeadores, Juul, fue comprada por una de las más grandes tabacaleras mundiales como forma de ampliar su negocio. En el documental de Netflix, “El gran vapeo: Auge y caída de Juul”, los propios creadores del producto reconocen que en sus inicios lo vieron como una oportunidad para la salud pública, sin embargo, la realidad les enseñó lo contrario. 

Tratan de regular el servicio de "mototaxi"

Promueven la creación del defensor del Adulto Mayor

Algunas de las mayores complicaciones que trae aparejada el vapeo y que comparte con el consumo de cigarrillos convencionales son:

 

•             Adicción: los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una droga que es altamente adictiva. 

•             Volverse fumador: las personas que vapean tienen más probabilidades de comenzar a fumar cigarrillos convencionales y es posible que desarrollen otras adicciones en el futuro.

•             Ansiedad y depresión: la nicotina empeora la ansiedad y la depresión. También afecta la memoria, la concentración, el autocontrol y la atención, en especial en los cerebros que están en desarrollo. 

•             Neuroinflamación.

•             Impotencia.

•             Insomnio.

•             Exposición a sustancias químicas cancerígenas.

•             Bronquitis crónica.

•             Daño en los pulmones que puede poner en riesgo la vida. 

•             Inmunodepresión favoreciendo el desarrollo de infecciones.

•             Riesgo de explosión de baterías con quemaduras.

•             Intoxicación inadvertida en niños pequeños.

“Aunque en Argentina su comercialización está prohibida por la ANMAT desde el año 2011, los cigarrillos electrónicos o vapeadores son de fácil acceso. Como médicos y padres debemos hablar con nuestros hijos para evitar que caigan en esta trampa de la industria. Hay que explicarles los riesgos para su salud”, señala Cortes.

Cigarrillos convencionales

Los datos oficiales señalan que todavía hay 9 millones de fumadores y que cada año mueren 44.000 argentinos por el tabaco, la mortalidad es elevada y el consumo per cápita se mantiene estable en los últimos 15 años, lo que ubica a Argentina como uno de los países de la región con las tasas más altas.

Desde la FAC se pone a disposición información por medio de su página comunidadfac.org.ar y alienta a todo aquel que desee dejar de fumar que realice una consulta con su médico quien va a poder acompañarlo con diferentes métodos para la cesación tabáquica. 

 

Te puede interesar

Inaugurarán el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina

El jueves 3 de julio, en avenida Arribálzaga 2000, Resistencia, se inaugurará el templo de la iglesia "Portal del Cielo", el auditorio evangélico más grande de Argentina. Estarán el apóstol Guillermo Maldonado y los anfitriones serán los pastores Jorge y Alicia Ledesma.

¿Qué significa caminar descalzo sobre brasas encendidas?

Esta costumbre, arraigada en la tradición popular, que consiste en caminar descalzo sobre un lecho de brasas encendidas  es una muestra de fe para atraer buena suerte. En Resistencia, Chaco, la celebración de la festividad de San Juan Bautista se realiza en la noche del 23 de junio.

Celebrarán la festividad de San Juan Bautista

Hoy, lunes 23 de junio se desarrollará una nueva edición de la celebración de la festividad de San Juan Bautista. Esta tradicional fiesta popular honra la fe, la cultura y las costumbres cristianas en la comunidad de Villa San Juan.

Sinergia Marathon Fest 2025: Este fin de semana, el patín de velocidad, tendrá su tercera edición

El mayor evento de patín de velocidad del NEA, Sinergia Marathon Fest 2025, tendrá su tercera edición. Será este fin de semana, en el Parque de la Democracia,  con la participación de alrededor de 400 competidores.

Estimulan la donación de sangre

A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.

Chaqueño reclama por trabajo a Zdero

La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.