Buscan prevenir la ceguera diabética
Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.
El viernes 28 de noviembre de 2025, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) organizará la 25ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes.
Durante este día, cientos de médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes diabéticos para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede conducir a la ceguera.
La acción consistirá en la realización de fondo de ojos a los pacientes diabéticos que se presenten en las sedes: un examen rápido e indoloro que consiste en la aplicación de gotas oftálmicas que dilatan la pupila y permiten que el médico oftalmólogo analice las estructuras internas más importantes de la parte posterior del globo ocular.
Como resultado, el médico informará al paciente sobre el estado general de su salud visual y detallará los pasos a seguir de allí en adelante.
La campaña se realizará en 87 centros oftalmológicos públicos y privados y contará con la coordinación del doctor Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO. Los centros de salud donde se realizarán los chequeos gratuitos se pueden consultar en www.oftalmologos.org.ar/diabetes2025.
Cabe destacar que el registro de sedes es un acto voluntario y que los médicos oftalmólogos que participan de esta campaña no perciben honorarios por su trabajo.
¿Qué es la retinopatía diabética?
Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegan al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente, no presenta síntomas en sus inicios. En paralelo, los riesgos de que los pacientes diabéticos desarrollen esta patología aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?
El médico oftalmólogo examina el fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de las pupilas mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamiento.
¿Por qué es importante la prevención?
La diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados y la principal en personas de 25 a 74 años. Según datos de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), en Argentina existen alrededor de 4.000.000 de personas que padecen esta enfermedad, pero un alto porcentaje de ellas no lo sabe dado que muchas veces es asintomática o su padecer es silencioso. Casi todos los pacientes diabéticos desarrollarán algún grado de retinopatía a lo largo de su vida.
Cabe destacar que, desde el inicio de la campaña en 1999, se han atendido más de 45.000 pacientes diabéticos en forma gratuita. El 40% de ellos ha presentado lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9% muestra formas avanzadas de la enfermedad, los cuales han sido derivados para su tratamiento correspondiente. También se ha comprobado que el 1% de los pacientes presenta ceguera por diabetes.
Es necesario informar a la población diabética sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos, con examen del fondo de ojo, al menos 1 vez por año, y a cargo de un médico oftalmólogo, ya que es el único profesional con la capacitación suficiente para realizar esta tarea dentro de su área de incumbencia.
En resumen
· ¿Qué es? Es la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes.
· ¿A quién está dirigida? A pacientes diabéticos, exclusivamente.
· ¿Tiene algún costo para los pacientes diabéticos? No, es absolutamente gratuita.
· ¿Quién la organiza? El Consejo Argentino de Oftalmología, la institución que nuclea a todos los médicos oftalmólogos del país.
· ¿Desde cuándo se organiza esta campaña? Anualmente, desde 1999.
· ¿Cuántos días dura? Sólo un día por año. En 2025, será el viernes 28 de noviembre.
· ¿En qué sedes y horarios? Habrá 87 sedes en todo el país. La lista completa está disponible en www.oftalmologos.org.ar/diabetes2025
· ¿El paciente debe pedir un turno? No, las sedes atienden por orden de llegada.
· ¿En qué consiste el examen? Se realiza un fondo de ojo, un examen indoloro que dura un par de minutos.
· ¿Qué sucede con el resultado del examen? Se le comunica al paciente si está desarrollando una patología o no. También se le ofrece información sobre diabetes y ceguera.
· ¿Voy a poder ver bien cuando me vaya del consultorio? Al finalizar la atención, tendrá una visión ligeramente borrosa durante aproximadamente una hora. Luego, todo regresará a la normalidad. Se recomienda no manejar vehículos durante ese período. También se recomienda que los adultos mayores y las personas con problemas de movilidad sean asistidas por un acompañante durante todo el proceso.
Te puede interesar
Acoso callejero: Sentencian a 30 días de arresto
El Juzgado de Faltas de Resistencia condena a un hombre a 30 días de arresto de cumplimiento efectivo, por acoso a una joven de 19 años. Asimismo, dispone que asista al Programa de Asistencia a Varones que hayan ejercido patrones abusivos, hechos de discriminación y violencias de todo tipo.
Dos nuevos operativos de donación de órganos se realizan en el hospital Perrando
Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.
Cybermoday: Crecen las ventas online un 20%
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
Rumbo a los 100 años de Central Norte
Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.
Por supuesta violación, detienen a "moto-Uber"
Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.
Cambio climático: 8 de cada 10 argentinos cree que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación
Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.