Nivel Superior: Comienzan mesas de técnicas

Autoridades del Ministerio de Educación y representantes de los sindicatos docentes de la provincia la primera mesa técnica para el proceso de estabilidad laboral en el Nivel Superior, en el marco de la Ley N° 3896 - E y su Decreto Reglamentario N° 3061.

Mesa técnica para Estabilidad docente

En una primera instancia, previo a este encuentro, la Junta de Clasificación de Nivel Superior realiza un análisis de los datos cargados durante las inscripciones, tanto en formato papel como por medio de SIE, y elabora un documento titulado informe de situaciones identificadas que necesitan definiciones para la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales para Docentes. Este informe detalla las denominadas "situaciones controversiales", según la terminología utilizada en la ley, organizadas en este caso por instituto de Educación Superior. Se trata de situaciones que ameritan discusión para la unificación de criterios que garanticen la correcta aplicación de la norma. Cabe recordar que la Ley N° 3896 dispone, en su artículo 6°, que "ante eventuales controversias que pudieran suscitarse en cuanto al sentido y alcance de la presente ley con relación al proceso de titularización, previo a la toma de decisión definitiva por parte de las Juntas de Clasificación respectivas, se dará participación a la mesa técnica en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, cuyo dictamen será vinculante...".

 

 

 

Otorgan becas para repartidores de Rappi para la formación en tecnología y programación

Secundario y Terciario: Apuntan a la digitalización de títulos

La subsecretaría de Descentralización Educativa, Marta Fassano, indica que el encuentro se desarrolla "en muy buen tono, con propuestas, con discusiones en algunos puntos, pero con la conformidad de todos los participantes". "Los sindicatos manifestaron su beneplácito por la convocatoria para tratar estos temas que tanto preocupan a los docentes, y sobre los que la ministra Naidenoff nos ha encomendado avanzar para lograr la titularización de los docentes que están en condiciones de hacerlo", afirma. 

 

 

Abren El Patio Solidario en la cooperativa La Prensa

Productores llevan pedido por asistencia financiera a diputados

Los representantes sindicales se comprometen a analizar en el seno de cada organización las propuestas planteadas por la Junta de Clasificación, y durante la próxima semana se acordarán nuevas fechas para continuar con esta mesa técnica y tratar cada uno de los puntos señalados, con el objetivo de que "en el menor plazo posible puedan titularizar los docentes de nivel Terciario, que es la prioridad", anticipa Fassano, aclarando que esto responde a que muchos docentes de nivel primario y secundario "están con licencia en sus cargos para trabajar en el nivel superior". "Entonces, si en este nivel logran titularizar, se liberarán vacantes para los otros niveles, y de esta manera muchos docentes que están hoy con expectativas podrán también lograr la estabilidad", explica. 

 

 

Buscan garantizar la estabilidad docente

Zdero con Alliana estrechan vínculos bilaterales

Asimismo, la subsecretaria confirma que en esta primera mesa técnica se acuerda que, "apenas definamos algunas cuestiones básicas (en el próximo encuentro), ya va a comenzar el proceso de titularización para aquellos docentes que no presentan problemas, o que no hay ninguna cuestión de fondo que tratar". 

 

 

Los Tipitos se prepara para celebrar, en el NEA, 20 años de "Armando Camaleon"

Bodkin, suspenso en un pequeño pueblo irlandés

Junto a Fassano, encabezan este encuentro la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk, el director de Educación Superior, Luis Monzón, el presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio y miembros de las Juntas de Clasificación de Nivel Superior y de Educación Bilingüe Intercultural. Participan representantes de los sindicatos Achabi, Adoch, Amet, Atech, Fesidoch, Sitech Castelli, Fiud, Sitech San Martín, Sadop, Sech, Siceach, Sitech Federación, Sitech Las Breñas, Sitech Sudeste, Sute Chaco, UDA Chaco, Utre Ctera, Sitech Bermejo, Sitech Tres Isletas y Adoqui.

Te puede interesar

Juntas de Clasificación: Educación establecerá fecha de elecciones

El Ministerio de Educación hace saber que a fin de establecer la fecha del acto electoral y su cronograma de actividades, se convoca a los apoderados de las listas participantes para mañana viernes, 4 de abril, a una reunión informativa.

Inicio del ciclo lectivo: Designan cargos docentes en instituciones educativas

Más de 2.000 cargos docentes, entre interinos y suplentes, son designados para el inicio del ciclo lectivo 2.025. Los actos son organizados por cada Regional Educativa.

Inicia el ciclo escolar

Este lunes todas las instituciones educativas del Chaco recibirán a los docentes luego del receso escolar de verano. Esta semana ya comienzan dos formaciones docentes de Red Aprende para los niveles Primario y Secundario.

Docentes cobran proporcional de vacaciones

Trabajadores docentes tienen garantizado el cobro del proporcional de vacaciones. Se hará efectivo por planilla complementaria el 18 de febrero.

Creación de escuelas secundarias: Inscriben para cargos docentes

Está abierta la inscripción extraordinaria para cargos docentes por la creación de las escuelas secundarias de Jóvenes y Adultos N°21 y N°22, en Resistencia. Se extiende hasta el jueves 26.

Adjudicaciones de cargos docentes: Más de 8 mil docentes participan de los concursos

Actos de adjudicaciones de cargos docentes se han realizado el jueves y viernes para los niveles Inicial y Primario, en la EET Nº 21 y EES Nº 73 de Resistencia. Corresponden a los concursos de Traslado, Reincorporaciones y de Ingreso a la Docencia.