Aptasch insiste en implementación de la carrera sanitaria

Aptasch reitera el reclamo al Gobierno provincial por la “inmediata implementación de la carrera sanitaria”. Exige celeridad y voluntad política remarcándole que “prometió en campaña” y que la salud pública necesita “ordenar el sistema”.

Manifestación de Aptasch

Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) insisten en el reclamo al gobierno provincial por la inmediata implementación de la carrera sanitaria, creada por Ley en el año 2.015 y que ya cuenta con el decreto reglamentario desde diciembre del año pasado. “Exigimos celeridad y sobre todo, voluntad política del Gobernador Zdero para la puesta en marcha de la carrera, algo que prometió en campaña y que la salud pública necesita para poder ordenar el sistema”, plantea.

 

 

Compra de 300 contenedores de residuos: La Municipalidad de Resistencia abre los sobres de la licitación

Desde la entidad recuerdan que semanas atrás han mantenido una reunión con el ministro de Salud, donde se pide la colaboración de los gremios para iniciar el proceso de conformación de la comisión permanente de carrera sanitaria. Ante esto, Aptasch expresa su disposición para dar inicio a ese proceso argumentando que “solo falta la convocatoria formal y empezar a trabajar, ya que todas las instancias legales ya están cumplidas. Por ende, se necesita solamente la voluntad política de avanzar al respecto”.

 

 

Sobre la Carrera Sanitaria y su importancia en la salud pública

 

 

La Ley de Carrera sanitaria (Ley N° 2367-G) es sancionada por unanimidad por la Legislatura de la provincia del Chaco en el año 2.015 y tras largos años sin tener el decreto reglamentario correspondiente, el mismo es firmado en diciembre del 2023.

 

 

La carrera sanitaria se crea para regular los mecanismos de incorporación, permanencia, régimen salarial y egreso de los recursos humanos pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, que estarán basadas en los principios de igualdad, mérito y educación permanente.

 

Interinatos y suplencias: Inscriben al Secundario

 

Fesich Sitech Castelli adhiere al paro nacional docente

“Esta carrera es trascendental para el sistema sanitario porque establece un nuevo régimen escalafonario; porque significa tener un nuevo salario básico y todas las bonificaciones calculadas en base a ese básico; porque genera equiparación salarial y da categoría para todos los trabajadores con igual formación y función; y porque otorga promoción automática por nivel de capacitación”, destacan  desde la asociación sindical.

 

Fesich Sitech Castelli: “Debemos tener memoria y exigir a Zdero cumplir con sus compromisos”

 

Además, resaltan que “garantiza una carrera horizontal con incremento cada tres años; produce concursos con ingresos semestrales que ordenarán el ingreso de los precarizados; como también genera concursos de jefatura y direcciones”.

 

 

“La carrera sanitaria beneficia a absolutamente todos los trabajadores de salud pública, que verán un ordenamiento escalafonario y salarial que genera equidad y brinda incentivos claros y transparentes”, argumentan en Aptasch.

 

 

Hacia la regulación de la IA

En esa línea, consideran desde el sindicato de los profesionales de la salud que “esto cobra especial relevancia en el contexto que vivimos: días atrás, el Gobierno rechazó los pases a planta de trabajadores precarizados realizados en la gestión anterior y también el otorgamiento de bonificaciones por dedicación exclusiva, afectando así a muchos trabajadores y trabajadoras de salud pública que eran merecedores de ello. Esto no sucedería bajo la implementación de la carrera sanitaria, ya que la misma trae consigo un régimen que regula los ingresos a la planta permanente de los recursos humanos y también de las bonificaciones correspondientes”, exponen sus consideraciones al pedido.

 

 

Además, indican que esto “permite a la salud pública tener un espacio de negociación paritaria propia y no atada a la administración central como ocurre en la actualidad”.

 

 

Finalmente, Aptasch vuelve “a exigir al Gobernador Zdero que cumpla con su promesa de campaña y que trabaje espalda con espalda con los genuinos representantes de los trabajadores sanitarios para poder lograr las mejoras y soluciones que la salud pública necesita”.

 

Te puede interesar

Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser

El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.

Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.

Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes

Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.

NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean

NAGPEL resuelve movilización para el próximo miércoles 15 de octubre, durante una asamblea con acompañamiento de trabajadores legislativos. Hugo Coria, secretario general de la nueva asociación gremial expresa "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo".

Piden tope salarial para funcionarios del Chaco

El tope salarial para funcionarios se ha presentado en la Legislatura chaqueña. El proyecto autoría de Nicolás Slimel establece una emergencia en los ingresos por un año.