Fesich Sitech Castelli sostiene que "los principales dolores de los docentes son la indigencia y la pobreza”

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, sostiene que “los principales dolores de los docentes son la indigencia y la pobreza”. Plantea “iniciar un proceso de diálogo, entre el gobierno y los representantes de los trabajadores”.

Manifestación de Fesich Sitech Castelli

Luego de las declaraciones del gobernador Leandro Zdero, este lunes en la EET 24 de Resistencia, el secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris considera que “los principales dolores de los docentes chaqueños son la indigencia y la pobreza extrema en que se encuentran en este momento”. 

 

“reparar los dolores que tenemos en el sistema educativo no pasa por la distribución de banderas nuevas, ni destinar partidas de miles de millones para insumos o para sostenimientos de edificios escolares”, sostiene el dirigente sindical. 

 

 

Para el secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, la prioridad es garantizar al docente chaqueño ingresos dignos y mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social”. Parias de un sistema obsoleto asimismo el gremialista considera que “esta gestión de gobierno comienza cometiendo los mismos errores de sus predecesores al no ocuparse en resolver el salario docente”.

 

 

Ejecutan el desmalezado en avenida Vélez Sárfield y plazoleta Sabín

Segunda audiencia pública para determinar el valor del boleto del servicio de transporte de pasajeros

“Esta actitud nos hace sentir los parias de un sistema educativo obsoleto, sin respuestas no solo para el docente, sino también para los miles de niños, adolescentes y jóvenes víctimas de un modelo agotado y con resultados nefastos”, asevera Kuris.

 

 

 En esa línea de consideración, el secretario general de Fesich Sitech Castelli reafirma que “el mejor gesto y acción para lograr calidad, inclusión e igualdad educativa es iniciar un proceso de diálogo, entre el gobierno y los representantes de los trabajadores, para fijar un salario que esté por encima de los niveles de indigencia y pobreza”. 

 

 

UNNE: Cronograma de inscripciones en diferentes períodos

"Música para volar + Kubrick": Tributo estético en un espectáculo sinfónico, el 23 de marzo, en La Casa del Médico

En síntesis, Damián Kuris reitera: “lo que requiere el sistema educativo es docentes con salarios dignos y no más banderas, ni partidas para insumos y edificios escolares, porque esto lo vinieron haciendo los gobernadores desde hace décadas y no resulta. Albert Einstein ya lo decía en el siglo XX: locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar resultados diferentes”.

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.