Fesich Sitech Castelli sostiene que "los principales dolores de los docentes son la indigencia y la pobreza”
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, sostiene que “los principales dolores de los docentes son la indigencia y la pobreza”. Plantea “iniciar un proceso de diálogo, entre el gobierno y los representantes de los trabajadores”.
Luego de las declaraciones del gobernador Leandro Zdero, este lunes en la EET 24 de Resistencia, el secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris considera que “los principales dolores de los docentes chaqueños son la indigencia y la pobreza extrema en que se encuentran en este momento”.
“reparar los dolores que tenemos en el sistema educativo no pasa por la distribución de banderas nuevas, ni destinar partidas de miles de millones para insumos o para sostenimientos de edificios escolares”, sostiene el dirigente sindical.
Para el secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris, la prioridad es garantizar al docente chaqueño ingresos dignos y mejores perspectivas de desarrollo personal e integración social”. Parias de un sistema obsoleto asimismo el gremialista considera que “esta gestión de gobierno comienza cometiendo los mismos errores de sus predecesores al no ocuparse en resolver el salario docente”.
“Esta actitud nos hace sentir los parias de un sistema educativo obsoleto, sin respuestas no solo para el docente, sino también para los miles de niños, adolescentes y jóvenes víctimas de un modelo agotado y con resultados nefastos”, asevera Kuris.
En esa línea de consideración, el secretario general de Fesich Sitech Castelli reafirma que “el mejor gesto y acción para lograr calidad, inclusión e igualdad educativa es iniciar un proceso de diálogo, entre el gobierno y los representantes de los trabajadores, para fijar un salario que esté por encima de los niveles de indigencia y pobreza”.
En síntesis, Damián Kuris reitera: “lo que requiere el sistema educativo es docentes con salarios dignos y no más banderas, ni partidas para insumos y edificios escolares, porque esto lo vinieron haciendo los gobernadores desde hace décadas y no resulta. Albert Einstein ya lo decía en el siglo XX: locura es hacer lo mismo una y otra vez, y esperar resultados diferentes”.
Te puede interesar
Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"
Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff
El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha sido promovida por los sindicatos docentes.
Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”
Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.
Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos
El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.
FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?
La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.
Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente
Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.