Buscan llevar al día 10, el pago de las facturas de empresas de servicios públicos
Una iniciativa legislativa intenta determinar que el primer vencimiento del pago de servicios de empresas estatales no pueda hacerse antes del 10 de cada mes. Argumenta que “muchos vencimientos de servicios públicos están programados entre el día 1 y 5 del mes, lo que puede generar dificultades”.
Un nuevo proyecto de ley busca establecer como norma que el primer vencimiento del pago de servicios públicos no pueda ser anterior al día 10 de cada mes calendario. La medida se aplicaría a servicios proporcionados por empresas estatales, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y otras entidades relacionados con el Estado chaqueño.
diputado provincial Nicolás Slimel
El legislador provincial Nicolás Slimel, autor del proyecto expresa que “la iniciativa surge de la consideración de que la mayoría de los salarios, tanto de empleados estatales como del sector privado, se perciben entre los días 5 y 10 de cada mes. Actualmente, muchos vencimientos de servicios públicos están programados entre el día 1 y 5 del mes, lo que puede generar dificultades para los trabajadores al enfrentar esos gastos en fechas tan tempranas”.
Además Slimel señala que “la propuesta argumenta que la adopción de estas medidas no solo beneficiará a los ciudadanos, sino que también contribuirá al fomento de un entorno económico más eficiente y sostenible en la gestión de los servicios públicos.”.
Te puede interesar
“Las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”, resaltan desde el Frente de Izquierda
El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, sostiene que “las MalvInas son argentinas y no de los kelpers”. Pregunta: “¿ Qué opina de Zdero de la capitulación de Milei con quien se ha alineado 100%, del nuevo pacto colonial con el FMI que va a acentuar la entrega, el saqueo y la colonización imperialista del país?”
Federación Sitech invitará a candidatos a diputados a debatir sobre la escuela pública
Federación Sitech convocará a todos los candidatos a diputados, sin distinción partidaria, para debatir acerca de las políticas educativas. Es en vistas de la defensa de la escuela pública.
En Diálogo Chaqueño afirman que "el bipartidismo chaqueño utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios"
Diálogo Chaqueño denuncia que el bipartidismo UCR-PJ utiliza el Estado provincial para realizar negocios millonarios. Afirma que busca ocultar los problemas reales: pobreza, inseguridad, desempleo y destrucción de recursos naturales.
Fechaco invita a la capacitación Dolarización paso a paso
La Fechaco invita a la capacitación sobre herramientas para ordenar tu negocio en doble moneda. Será el jueves 10, a las 20.30, en su sede institucional, Juan Domingo Perón 111, 2° piso.
El Gran Resistencia es la región más pobre en la Argentina
El Gran Resistencia tiene el mayor nivel de pobreza en la Argentina, con un 38,1%, según el informe presentado por el Indec. En el NEA, son pobres 692.222 personas.
Acuerdo para el relevamiento del Parque Nacional El Impenetrable
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero suscribe un convenio con representantes de la fundación Rewilding Argentina. Acuerdan el relevamiento y regularización de la tierra fiscal ubicada en el área del Parque Nacional El Impenetrable (PNEI).