Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) lleva adelante una "jornada de lucha" con amplia participación de trabajadores de la salud, en reclamo de mejoras salariales urgentes y de condiciones de trabajo dignas en todo el sistema sanitario provincial, además de manifestar su apoyo a los residentes ante el conflicto que estos mantienen con el gobierno provincial. Esta acción se da en el marco de un paro por 24 horas convocado por el gremio y de una jornada nacional convocada por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) en rechazo al veto a la Ley de Emergencia en discapacidad.
Aptasch se concentra frente al hospital Perrando de la capital chaqueña y desde allí remarcan que la crisis salarial en el sector golpea directamente a quienes sostienen el sistema de salud pública, y que se vuelve insostenible continuar prestando servicios de calidad en un contexto de bajos ingresos, sobrecarga de tareas y falta de recursos adecuados. “Defendemos la salud pública y a sus trabajadores, porque son ellos quienes garantizan día a día la atención de la población chaqueña”, afirman desde la entidad gremial, y detallan además que “solamente este año nuestro salario viene perdiendo en casi 10 puntos y acumula un retraso mayor al 20% desde el 2023”. Al mismo tiempo, el gremio se manifiesta en reclamo de una apertura de negociaciones colectivas y por la puesta en marcha de la carrera sanitaria.
A su vez, Aptasch expresa su respaldo a los profesionales residentes que son desvinculados del sistema sanitario por haberse negado a aceptar traslados compulsivos al interior de la provincia, una medida que consideran arbitraria y perjudicial tanto para los profesionales como para la atención que se brinda en los hospitales y centros de salud. Estos traslados son exigidos por el gobierno sin contemplar siquiera el gasto extra que demanda a los profesionales, como pasajes, viáticos, estadías y demás. “Les piden que por el mismo salario, que ya de por sí es muy bajo, se radiquen en otro lugar sin contemplar el problema que esto genera”, detallan, a la vez acotan que “esta es una nueva muestra de la forma en la que se maneja el gobierno: sin diálogo e imponiendo condiciones”.
Finalmente, anuncian que continuarán con su plan de lucha en tanto el Gobierno provincial no dé respuestas concretas a las demandas planteadas, y llaman a toda la sociedad a acompañar el reclamo, entendiendo que “la defensa de la salud pública es una causa común que involucra a toda la comunidad”.
Te puede interesar
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.
Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes
Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.
NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean
NAGPEL resuelve movilización para el próximo miércoles 15 de octubre, durante una asamblea con acompañamiento de trabajadores legislativos. Hugo Coria, secretario general de la nueva asociación gremial expresa "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo".