Aptasch reclama falta de infraestructura sanitaria
Aptasch manifiesta preocupación por falta de infraestructura sanitaria. Remarca la existencia de obras inconclusas que perjudican la atención al paciente.
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) manifiestan su preocupación “por la débil situación de la infraestructura sanitaria en la provincia, que contempla obras inconclusas, traslados ineficientes y carencia de lugares apropiados para la atención a la población”.
La entidad gremial detalla que “tras varias recorridas por establecimientos sanitarios de la capital chaqueña y del interior provincial, constataron está problemática que afecta de manera muy importante tanto a los trabajadores sanitarios como a la población que requiere ser atendida”. En ese marco, detalla que “en muchos lugares de la provincia vemos obras que están inconclusas y frenadas, situación que dificulta enormemente la atención de salud a la ciudadanía”.
Al respecto, acota que “en muchos lugares, la realización de obras en establecimientos sanitarios generó que los trabajadores sean trasladados momentáneamente a otros sitios, pero esa acción se realizó sin criterios objetivos y sin asegurar condiciones óptimas de trabajo, al punto que en determinados lugares siquiera se puede garantizar la atención mínima del paciente por falta de elementos, espacio físico y otras contingencias”. En esa misma línea, detalla que “hay centros de salud que quedaron divididos y otros, incluso, desmantelados, complicando de manera contundente la atención”.
En la mencionada situación genera un sinnúmero de problemas. “No solo genera una atención no adecuada al paciente, sino que también pone en riesgo la salud y la relación de los trabajadores con la población, ya que en muchos casos los pacientes exigen, incluso de forma violenta, ser atendidos en lugares donde falta infraestructura con complejidad para resolver sus patologías. A ello se le suma el hecho de que existe falta de insumos y equipos, y en lugares donde hay equipamiento, los mismos no pueden ser utilizados”, expresa.
Sobre esto último, Aptasch pone alerta en una situación que se está observando en diferentes lugares del Chaco. En primer lugar, “hay proveedores que no entregan insumos básicos y esenciales en muchos lugares, provocando así faltante de elementos que son imprescindibles para la atención”. Por otro lado, expresa que “se observó el retiro de equipos por parte de las empresas proveedoras”.
“En resumen, la salud pública del Chaco vive hoy una crisis muy fuerte. Además de tener salarios deprimidos y condiciones laborales precarias, se observa también falta de seguridad, elementos básicos, insumos y equipamientos, a la par que hay establecimientos sin las condiciones mínimas para poder atender a los pacientes. Esto provoca una enorme deficiencia en el servicio, una sobreexigencia al personal sanitario que no puede atender las demandas ciudadanas por falta de recursos humanos, elementos e infraestructura, y por ende, una tensión con los vecinos que acuden a la salud pública en forma masiva por el costo inalcanzable de la atención privada”.
Por ello, Aptasch reclama al gobierno provincial la inmediata resolución de estas situaciones que solo trajeron más problemas al sistema sanitario. “Entendemos que las obras de infraestructura son necesarias para mejorar el servicio, pero el estado actual de obras inconclusas y frenadas solo terminan perjudicando aún más la atención a los chaqueños”. También, piden por la “urgente resolución de la cuestión vinculada al recurso humano, insumos, elementos y equipamiento, ya que de otra manera no podrá brindársele a los chaqueños la atención sanitaria que necesitan”.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Retoma este jueves 30 , la selección de jurados
Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.
Caso Cecilia: Cien potenciales jurados convocados para la segunda jornada de selección
La audiencia de selección del juicio por jurados del caso Cecilia se retomará este miércoles 29, desde las 8, en el Centro de Convenciones Gala. Hay citados más de cien potenciales jurados, que se suman a los 166 presentes durante la primera jornada.
Caso Cecilia: Inicia el juicio por jurados
Hoy, martes 8, comienza el juicio por jurados en el caso Cecilia Strzyzowski con la presentación de los posibles jurados. Desde las 7, deben presentarse en el Centro de Convenciones Gala.
Estatales: El lunes 3 comienza el pago
Trabajadores estatales percibirán sus sueldos el lunes 3 y martes 4. En primer lugar, lo harán los jubilados y al día siguiente, será el turno de los activos.
Presentan ChacoBus: "Más control y seguridad", aseguran
Los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y Ecom presentan “ChacoBus”. Es un sistema digital que implementará cámaras, GPS, App y botón de pánico con el argumento de otorgar mayor seguridad y control en los colectivos.
Aptasch presenta en la Legislatura proyecto para declarar la emergencia salarial
Aptasch presenta en la Legislatura chaqueña el proyecto de Ley de Emergencia salarial. Propone la actualización automática bimestral de los haberes en tres puntos por encima de la inflación medida por el INDEC.