Presentan resultados del Dispositivo de Evaluación Chaqueño
Autoridades educativas precisan los resultados de la evaluación provincial de carácter censal realizada en octubre pasado, para saber cómo están los aprendizajes de estudiantes para la planificación y definición de la política educativa. Destacan el nivel de participación, en el nivel Primario más del 80% y en Secundario más del 70%
El ministro de Educación, Aldo Lineras y la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini presentan hoy los resultados del primer Dispositivo de Evaluación Chaqueño (DECh) implementado con carácter censal en octubre pasado. Del mismo participan 33.481 estudiantes: 18.320 de 7° grado de 931 escuelas primarias urbanas y rurales, y 15.161 de 2° año de 399 instituciones secundarias –también urbanas y rurales–.
Las áreas evaluadas por el DECH 2022 fueron Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Lengua y Literatura; y se consideran además seis ejes transversales: Educación Sexual Integral, Educación y Memoria, Educación Vial, Educación Ambiental, Interculturalidad, Educación y Consumo. Para evaluar los saberes para cada una de las áreas se definen 4 niveles: Nivel 1, que corresponde a la calificación Por debajo del básico; Nivel 2, Básico; Nivel 3, Satisfactorio; y Nivel 4, Avanzado.
Te puede interesar
Interinatos y suplencias: Inscriben para el nivel Inicial, desde el 5 de mayo
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.
Fondo Bibliotecario: Pagan la segunda, tercera y cuarta cuota
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial, da a conocer que está acreditado el pago de la segunda, tercera y cuarta cuota del Fondo Bibliotecario Chaqueño. Cada institución será beneficiada con fondos para la compra de recursos bibliográficos y multimediales.
Sindicatos docentes respaldan pedido de interpelación a Naidenoff
Referentes de gremios docentes manifiestan respaldo al pedido de interpelación a la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff. Pretenden que la funcionaria educativa explique las razones, los motivos y los argumentos del requerimiento.
Promocionarán las vocaciones científicas
Al conmemorarse el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación del Chaco concretará actividades de promoción de las vocaciones científicas en el aula. Comenzará el lunes 7, en la plaza Belgrano y en la EET Nº 21 y se extenderá hasta el viernes 11, en la Educar Lab de Fontana.
Buscan dar cumplimiento a la sentencia por la masacre de Napalpí
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, anuncia que la cartera educativa trabaja para dar cumplimiento a la sentencia del juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí.
Están disponibles los títulos digitales de secundaria y de nivel Superior, en la app Mi Argentina
Los ciudadanos que hayan completado sus estudios de Educación Secundaria y Superior no universitaria desde 2023 en adelante podrán visualizar y descargar el título digital desde la app “Mi Argentina”.