Docentes universitarios acuerdan incremento del 12 por ciento
Los docentes universitarios acuerdan un aumento del 12 por ciento. Habrá una nueva etapa de revisión en febrero para cerrar el período paritario 2022.
Las federaciones gremiales que representan a los docentes de las universidades nacionales se dan una nueva cita ayer por la tarde para revisar los salarios del sector en función de la inflación. El encuentro es llevado a cabo en la sala de reuniones del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien encabeza esta mesa de negociación salarial en donde los profesores logran una ampliación del acuerdo paritario adicionando un incremento del 12%; 4% adicional en diciembre (lo que junto a los otros aumentos acordados suma para este mes un incremento del 17%), 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Asimismo, la próxima reunión será en febrero para hacer un nuevo encuentro de revisión salarial y cerrar la paritaria de este año –cuyo periodo es de febrero a febrero-.
“El total del ajuste para el período paritario llega así al 94%”, indica el secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, y comenta que el Gobierno se compromete a llevar los salarios docentes "uno o dos puntos por encima de la inflación del año" en la próxima reunión de febrero, luego de conocerse el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de enero.
El titular de los docentes “tecnológicos” explica que dicha federación gremial prefiere hacer “acuerdos paritarios cortos” para “seguir de cerca la inflación” y que los docentes “no pierdan poder adquisitivo”.
Por otro lado, Heyaca comenta que para el año próximo los docentes universitarios también buscarán poner en agenda la necesidad de una nueva ley de Universidades. En este sentido, el dirigente docente indica que FAGDUT tiene encuentros con Comisiones Obreras, organización sindical más representativa de España, que también está trabajando en una legislación semejante.
La reunión paritaria se lleva adelante este jueves por la tarde en la sede del Ministerio de Educación de la Nación y la misma es encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto al secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional. Por el lado de la docencia universitaria participaron los paritarios de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, ingeniero Ricardo Mozzi y licenciado José Gabriele, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA y UDA.
Te puede interesar
Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes
Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.
Humanidades hoy, con puertas cerradas
La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D
En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.
Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa
La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.
Cae el consumo de alimentos de calidad
Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.
Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia
El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.