Docentes universitarios acuerdan incremento del 12 por ciento

Los docentes universitarios acuerdan un aumento del 12 por ciento. Habrá una nueva etapa de revisión en febrero para cerrar el período paritario 2022. 

Norberto Heyaca y José Gabriele de FAGDUT

Las federaciones gremiales que representan a los docentes de las universidades nacionales se dan una nueva cita ayer por la tarde para revisar los salarios del sector en función de la inflación. El encuentro es llevado a cabo en la sala de reuniones del ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien encabeza esta mesa de negociación salarial en donde los profesores logran una ampliación del acuerdo paritario adicionando un incremento del 12%; 4% adicional en diciembre (lo que junto a los otros aumentos acordados suma para este mes un incremento del 17%), 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Asimismo, la próxima reunión será en febrero para hacer un nuevo encuentro de revisión salarial y cerrar la paritaria  de este año –cuyo periodo es de febrero a febrero-.

 

 

“El total del ajuste para el período paritario llega así al 94%”, indica el secretario general de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, y comenta que el Gobierno se compromete a llevar los salarios docentes "uno o dos puntos por encima de la inflación del año" en la próxima reunión de febrero, luego de conocerse el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de enero.

 

 

El titular de los docentes “tecnológicos” explica que dicha federación gremial prefiere hacer “acuerdos paritarios cortos” para “seguir de cerca la inflación” y que los docentes “no pierdan poder adquisitivo”.

 

 

Por otro lado, Heyaca comenta que para el año próximo los docentes universitarios también buscarán poner en agenda la necesidad de una nueva ley de Universidades. En este sentido, el dirigente docente indica que FAGDUT tiene encuentros con Comisiones Obreras, organización sindical más representativa de España, que también está trabajando en una legislación semejante.

 

 

La reunión paritaria se lleva adelante este jueves  por la tarde en la sede del Ministerio de Educación de la Nación y la misma es encabezada por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, junto al secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional. Por el lado de la docencia universitaria participaron los paritarios de FAGDUT, ingeniero Norberto Heyaca, ingeniero Ricardo Mozzi y licenciado José Gabriele, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA y UDA.

 

 

Te puede interesar

Cerca de 17 mil inscriptos en las carreras de la UNNE

Tras el cierre de los distintos períodos de inscripción, la UNNE registra 16.806 nuevos inscriptos. La oferta académica se compone de más de 50 carreras de grado y pregrado, que se dictan en Corrientes y Resistencia, así como en extensiones áulicas y centros regionales en ambas provincias.

Fuerte repudio desde la UNNE, a la represión policial en Resistencia, durante la movilización del paro nacional

Desde el Departamento de Filosofía de la Universidad Universidad Nacional del Nordeste expresan repudio a la represión policial ocurrida este miércoles 9, en Resistencia, durante la movilización multisectorial alrededor del paro nacional.

Comienza la titularización en los institutos de nivel Superior

El Ministerio de Educación de Chaco hace saber que inicia la aplicación del Plan de Estabilidad y Garantías Laborales, en principio, de los docentes denNivel Superior con el proceso de titularización en los institutos de Educación Superior de la provincia, en cumplimiento de la Ley Nº 3896-E-.

Inscriben a postulantes a las becas UNNE

Está abierta la inscripción para postularse a las Becas UNNE. Se extiende hasta el 20 de marzo de 2025.

Ola de calor: Investigación de la UNNE confirma estos fenómenos

Un estudio realizado en el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE analiza 32 años de datos meteorológicos y confirma que estos fenómenos son cada vez más frecuentes, intensos y prolongados en la región. La investigación documenta 27 olas de calor entre 1990 y 2022.

Inscriben a carreras de la UNNE: Segundo Período

Está abierto el segundo periodo de inscripción para el Ciclo Lectivo 2025 en las carreras de grado y pregrado de la Universidad Nacional del Nordeste en sus facultades e institutos situados en las provincias de Chaco y de Corrientes. El proceso de aplicación es completamente en línea.