$133 mil para no caer en la pobreza

Una familia tipo necesita $133.198 para no caer por debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI en Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios $59.154.

Índice Barrial de Precios de noviembre de 2022 ( Gráfico: ISEPCI Chaco)

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- , a través de su último Índice Barrial de Precios revela que en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tiene un aumento del 2,39%. Las muestras son tomadas en distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, indica que “los aumentos cada vez se sienten más en los bolsillos de la gente, en especial en estos periodos del año”.

 

 

Además, Lezcano declara que “los constantes aumentos destruyen los ingresos de las personas. Incluso, ahora que ya estamos en los periodos de fiesta, se puede ver como las personas compran cada vez menos porque directamente no les alcanzan sus ingresos”.

 

 

Tras los resultados obtenidos, se puede ver una suba del 1,94% en la Canasta Básica Total pasando de $130.568 a $133.198. Esto representa $2.629 de incremento en un plazo de 30 días. Lo mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que eleva su valor en un 2,39%, que llega a costar $59.154 comparado con los $57.773 que vale en octubre. Son $1381 de diferencia de mes a mes.

 

 

Aumentos por rubros

 

 

Según el índice, el Almacén es la sección que más sufre el ajuste. Esto se ve reflejado en el aumento del 5,02% que tiene el mes pasado. La misma pasa de $26.366 en octubre a $27.689 en noviembre, es decir, $1.323 de diferencia.

 

 

En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 0.33% que se traduce como $60 de más. Esto está sujeto a los $18.296 que cuesta en octubre por la cual alcanza el precio final de $18.357 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con una disminución del valor de -0.2%. Esto es equivalente a una rebaja de $2,91 dentro del rubro. De este modo, de costar $13.111 se reduce a $13.108.

 

 

Los productos más caros

 

 

En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tiene el yogurt firme que eleva su valor un 22,73 %. El mismo salta de los $110 a los $135. Luego, se encuentra el aceite mezcla con un ascenso del 12.50%, es decir, $50 más a los 400 pesos que tiene en octubre. En tercer lugar, está la polenta que trepa hasta los $180 por kilo, tras los 20 pesos de incremento que sufre. Esto representa un 12.50% en valor porcentual.

 

 

Dentro de la carnicería solo un producto se ve afectado por estos incrementos. El pescado eleva su valor un 4.17% y llega a costar $625, es decir, $25 más de los $600 de octubre. Los productos más caros de la sección son el asado y la nalga con $1300 y $1200 respectivamente. Ninguno de los dos sufren algún tipo de diferencia en relación al mes anterior al índice.

 

 

Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios son la banana con el 20% de aumento que pasa de $250 a $300; la manzana con el 18,75%, que alcanza los $380 con respecto de los $320 del mes de octubre. Por último, la naranja con el 2.04% de suba, lo que son $5 más a los $245 del mes anterior al índice.  

 

 

 

Te puede interesar

Administración pública provincial: Trabajadores percibirán el Refrigerio el martes 23

Los trabajadores de la administración pública provincial percibirán el Refrigerio, el martes 23. Los montos estarán acreditados en tarjeta Tuya Recargable del Nuevo Banco del Chaco.

Ley Penal Tributaria: Zimmermann y la Fechaco analizan modificaciones

El senador Víctor Zimmermann mantiene un encuentro con dirigentes de la Fechaco. Evalúan en forma pormenorizada la propuesta de modificación de la Ley Penal Tributaria.

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.