$133 mil para no caer en la pobreza
Una familia tipo necesita $133.198 para no caer por debajo de la línea de la pobreza, de acuerdo a un relevamiento del ISEPCI en Resistencia y Sáenz Peña. Mientras que para no caer en la indigencia son necesarios $59.154.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana -ISEPCI- , a través de su último Índice Barrial de Precios revela que en noviembre la Canasta Básica Alimentaria tiene un aumento del 2,39%. Las muestras son tomadas en distintos locales del Gran Resistencia y Sáenz Peña. La directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, indica que “los aumentos cada vez se sienten más en los bolsillos de la gente, en especial en estos periodos del año”.
Además, Lezcano declara que “los constantes aumentos destruyen los ingresos de las personas. Incluso, ahora que ya estamos en los periodos de fiesta, se puede ver como las personas compran cada vez menos porque directamente no les alcanzan sus ingresos”.
Tras los resultados obtenidos, se puede ver una suba del 1,94% en la Canasta Básica Total pasando de $130.568 a $133.198. Esto representa $2.629 de incremento en un plazo de 30 días. Lo mismo sucede con la Canasta Básica Alimentaria, que eleva su valor en un 2,39%, que llega a costar $59.154 comparado con los $57.773 que vale en octubre. Son $1381 de diferencia de mes a mes.
Aumentos por rubros
Según el índice, el Almacén es la sección que más sufre el ajuste. Esto se ve reflejado en el aumento del 5,02% que tiene el mes pasado. La misma pasa de $26.366 en octubre a $27.689 en noviembre, es decir, $1.323 de diferencia.
En segundo lugar, se posicionan los productos de carnicería con una variación del 0.33% que se traduce como $60 de más. Esto está sujeto a los $18.296 que cuesta en octubre por la cual alcanza el precio final de $18.357 en el mes pasado. Por último, se posiciona la verdulería con una disminución del valor de -0.2%. Esto es equivalente a una rebaja de $2,91 dentro del rubro. De este modo, de costar $13.111 se reduce a $13.108.
Los productos más caros
En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tiene el yogurt firme que eleva su valor un 22,73 %. El mismo salta de los $110 a los $135. Luego, se encuentra el aceite mezcla con un ascenso del 12.50%, es decir, $50 más a los 400 pesos que tiene en octubre. En tercer lugar, está la polenta que trepa hasta los $180 por kilo, tras los 20 pesos de incremento que sufre. Esto representa un 12.50% en valor porcentual.
Dentro de la carnicería solo un producto se ve afectado por estos incrementos. El pescado eleva su valor un 4.17% y llega a costar $625, es decir, $25 más de los $600 de octubre. Los productos más caros de la sección son el asado y la nalga con $1300 y $1200 respectivamente. Ninguno de los dos sufren algún tipo de diferencia en relación al mes anterior al índice.
Los productos de verdulería con mayor reajuste de precios son la banana con el 20% de aumento que pasa de $250 a $300; la manzana con el 18,75%, que alcanza los $380 con respecto de los $320 del mes de octubre. Por último, la naranja con el 2.04% de suba, lo que son $5 más a los $245 del mes anterior al índice.
Te puede interesar
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.