Federación SITECh sobre los postítulos: "La mesa técnica pretende cambiar algo para no cambiar nada"

Federación Sitech advierte que la mesa técnica pretende cambiar algo para no cambiar nada, en relación a los postítulos. Afirma que el orden de mérito ha sido absolutamente desvirtuado y ultrajado; cuestión esta que se observa en todos los niveles y modalidades.

Integrantes de Federación Sitech

Federación Sitech alerta, en documento, sobre la posibilidad de que se intente dar apariencia de solución al “reconocido festival de postítulos”. Afirma que el orden de mérito ha sido absolutamente desvirtuado y ultrajado;  cuestión esta que se observa en todos los niveles y modalidades.

Federación Sitech advierte “a la docencia sobre la posibilidad de que en mesa técnica (derivado de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo) intenten dar una apariencia de solución al ya reconocido festival de postítulos, pero que en la práctica no es otra cosa que cambiar algo, para no cambiar nada”

 

 

Al respecto, confirma que “se efectivizó la reunión convocada por el ministro de Educación, Aldo Lineras, en la que este sindicato fijó postura tal lo viene denunciando hace años sobre el negocio millonario de la venta de postítulos que oportunamente habíamos llamado ‘el festival de papelitos” que entre las consecuencias más nocivas ha roto el orden de mérito, dado que este solamente está supeditado al poder adquisitivo, dejando a centenares de docentes en condiciones de absoluta desigualdad”.

 

 

“Está claro que los acontecimientos últimos, relacionados con la falsificación y/o adulteración de postítulos obliga al Ministerio y a los dirigentes gremiales oferentes de postítulos, a poner un manto de pseudo transparencia, sobre el monstruo que ellos mismos crearon y  hoy se rasgan las vestiduras pidiendo un marco regulatorio que ponga límites a los postítulos, a sabiendas que el negocio montado en torno a las ofertas de postitulaciones, de ninguna manera se diluye con esto ya que claramente sigue abierto el grifo, con un mercado altamente lucrativo de 50 mil docentes, cuestión esta que reafirma nuestra hipótesis ‘cambiar algo para no cambiar nada’, poner un límite con la garantía de que el negociado siga activo”, plantea el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

 

 

Más adelante, expresa: “Cuando nos referimos a poner límites concretamente decimos establecer una cantidad de postítulos valorables por año (se habla de dos o tres), similar a lo que se hizo con el límite de tres puntos por año en concepto de capacitación, pero al mismo tiempo por unanimidad de los dirigentes presentes, se rechaza la idea de gratuidad de los mismos, porque con esto se rompería el negocio millonario de la venta de postítulos. La operación matemática es sencilla, 50 mil docentes que puedan hacer hasta 3 (tres) postítulos por año, nos da un mercado de 150 mil posibles compras, solamente limitado por la capacidad económica del docente que está claramente en la pobreza”.

 

 

En esa misma línea, sostiene que “pretender corregir el desfase del orden de mérito con el solo hecho de poner un límite en la presentación de postitulaciones, no corrige el tremendo  perjuicio causado ya que el orden de mérito ha sido absolutamente desvirtuado y ultrajado  cuestión esta que se observa en todos los niveles y modalidades pero, en el nivel Secundario y Superior  la situación es aún más grave porque pone en la cuerda floja a miles de docentes que por años les han quitado el derecho a concursar y que en estas condiciones la estabilidad laboral se terminaría cortando por la capacidad de compra de papelitos. Por esto, desde Federación Sitech consideramos que independientemente de poner límites en la presentación de postítulos, paralelamente se debe establecer un mecanismo que permita revalorizar la carrera docente, para en parte subsanar el daño causado por la presentación indiscriminada de postítulos, y por otro, para de una vez por todas poner en valor la carrera docente tan vapuleada”, subraya el sindicato docente.

 

 

“Queda claro que nuestra postura, cuando hablamos de gratuidad, tiene que ver con direccionar las propuestas de postitulaciones a los Institutos de Educación Superior ya que son estos los únicos capacitados para llevar adelante procesos formativos de calidad, que respondan a las demandas educativas y que el propio ministerio las tome como lineamientos prioritarios para el fortalecimiento de las trayectorias escolares”, remarca Federación Sitech. Asimismo dice que “Pensar en propuestas de calidad centradas en las necesidades de los docentes y los estudiantes debiera ser el norte del Ministerio de Educación, entendiendo que la formación continua no tiene que ver con la acumulación de papelitos, sino por el contrario esta debe ser una instancia de aprendizaje, profundización y actualización de saberes, que nos permitan transformarnos y transformar nuestras prácticas áulicas”.

 

 

“Queda claro, que la maniobra de la mesa técnica es la de cambiar algo para no cambiar nada, brindar apariencia de justicia frente a un problema que ha desbordado al propio Ministerio de Educación, por lo que desde Federación SITECh estamos convencidos que debe ser un Congreso Pedagógico-Educativo el que tome las riendas de este conflicto ya que sería la más amplia democracia la que determine los mecanismos necesarios para frenar el desbarajuste causado por el gran festival de papelitos, entendiendo que la mesa técnica está viciada en cuanto que los mismos que crearon el problema no pueden dar solución, teniendo en cuenta los intereses de los dirigentes gremiales que dictan postítulos”, reafirma Federación Sitech.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.