FESICh SITECh Castelli: "Los docentes exigimos salarios dignos y no boletos gratuitos"

El secretario general de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris, plantea que “los docentes exigimos salarios dignos y no boletos gratuitos”. Apunta contra “el poder político partidario en acción y en contra de los trabajadores”

Manifestación de FESICh SITECh Castelli

Luego de conocerse el proyecto sobre el Boleto Gratuito, el secretario general de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris, manifiesta: “lo correcto es que todo trabajador tenga ingreso suficiente para poder afrontar esos y todos los gastos básicos que desde hace bastante tiempo lo perdieron. Deben saber que los policías y personas con discapacidad tienen pasajes libres y nunca logran cupo libre, por lo que los docentes exigimos salarios dignos y no boletos gratuitos porque de aprobarse será una Ley injusta”.

 

 

 

Acota Kuris: “el diputado Lazarini habla de su iniciativa como que tiene estrecha relación con el derecho a acceder a una educación pública, gratuita, laica y de calidad (SIC), nada más alejado de la realidad porque el primer derecho que venimos exigiendo desde hace mucho tiempo es el Derecho Decente no solo como forma de inclusión social, sino también como respuesta a la precarización laboral a la que nos vienen sometiendo los diferentes sectores de la política partidaria”.

 

 

 

“Complicidad del poder político partidario”

 

 

 

 

Asimismo, el gremialista expresa: “nuevamente vemos la complicidad del poder político partidario en acción y en contra de los trabajadores. No queremos dadivas con nuestro dinero, necesitamos legisladores que peleen para que los recursos de educación sean volcados a los trabajadores docentes de escuelas públicas.

 

 

 

Finalmente, Damián Kuris remarca: “señores diputados, si realmente quieren defender la educación pública, gratuita, laica y de calidad pueden optar por legislar para que el trabajador docente tenga un salario que dignifique y jerarquice su profesión o por reducir sus dietas y gastos de representación al valor de un Salario Mínimo Vital y Móvil no solo para que sobren recursos económicos y que se los destine a los docentes, sino para que sepan lo que es vivir en la indigencia, algo que ustedes solo la conocen por fotos”.

Te puede interesar

Caída de la interpelación a Naidenoff: Federación Sitech repudia "estas actitudes antidemocráticas"

Desde Federación Sitech expresan repudio “a estas conductas anti democráticas”, en referencia a la caída del quórum de la interpelación a la ministra Naidenoff. Reafirman que “vamos a seguir luchando para que se convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

Fesich Sitech Castelli: “Las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”

Fesich Sitech Castelli manifiesta dolor al presenciar cómo “las viejas mañas de la política pintan de partidismo la esperanza de nuestros chicos”.

Fesich Sitech Castelli denuncia la utilización de las Pruebas Aprender para justificar negocios con fondos públicos

El secretario general de Fesich Sitech Castelli, Damián Kuris denuncia que las últimas Pruebas Aprender están siendo utilizados como justificación para negocios con fondos públicos. Sostiene que los resultados de estas evaluaciones reflejan desigualdades estructurales.

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.

Jubilación docente de oficio: Sindicatos declaran estado de alerta permanente

Gremios docentes de la provincia rechazan en forma unánime la jubilación docente de oficio. Declaran el alerta y movilización permanente en defensa del Insssep.