Crisis en Salud Pública: Alto acatamiento en la segunda jornada de paro de APTASCh

APTASCh realiza su segunda jornada de paro, con  manifestaciones en Resistencia, así como en varios puntos del interior chaqueña. En asamblea, define continuar con la medida de fuerza. 

Manifestación de APTASCh

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco concreta su segunda jornada de paro de actividades, que tiene alto acatamiento en todo el territorio provincial. En ese marco, realiza manifestaciones en la capital chaqueña y en distintos puntos del interior, con fuerte presencia de trabajadores.

 

 

 

Desde la entidad aseguran que “la única forma de lograr que el Gobernador y el Ministro de Economía de la provincia se dignen a escuchar nuestros problemas y trabajar en soluciones, es visibilizar la dramática situación que estamos atravesando, y por eso consideramos que este paro con manifestación fue un éxito, porque contamos con la presencia de cientos de trabajadores que están hartos de un gobierno sordo, ciego e inactivo”.

 

  

La cuestión salarial y la precarización laboral continúan siendo los principales, pero no los únicos, ejes de reclamo. “Ya en el primer trimestre de este año perdimos contra la inflación, y por eso insistimos en que nuestros sueldos de miseria necesitan una urgente revisión, porque estamos condenados a seguir perdiendo durante todo el año. Exigimos la apertura de la paritaria sectorial para salud de manera inmediata y que el gobierno se siente con nosotros a negociarlo”, afirman.

 

 

 

Sobre la precarización, profundizan: “Ya en el 2.007, cuando Capitanich creó el programa Expertos, dijo que esos trabajadores iban a pasar a planta. Pasaron quince años y los compañeros trabajadores, de ese programa y de muchos otros, siguen trabajando sin derechos laborales, sin una paritaria, sin protección y sumidos en la más alta precarización laboral. Eso tiene que terminar de manera urgente”, sostienen.

 

 

 

Finalmente, manifiestan que “son muchos otros los problemas que tenemos, como la deuda por pagos de bonificaciones, expedientes demorados, falta de reubicación escalafonaria, valor de la guardia que sigue sin revisión y la falta de implementación de la Ley de Carrera Sanitaria”, detallan; además, hacen mención a la problemática de la violencia que sufren los trabajadores, “Es un aspecto que requiere no sólo de medidas urgentes, sino de una convocatoria sectorial, multidisciplinaria y con participación de los trabajadores, necesariamente, para encontrar soluciones”.

 

 

En asamblea de trabajadores, realizada en el marco de la manifestación que tiene como lugar el hospital Perrando, los mismos votan por continuar la medida de fuerza, con paros para la semana y nuevas movilizaciones en todo el territorio del Chaco.

 

Te puede interesar

Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"

La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas  emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.

Zdero llama a votar a todos los chaqueños

El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.

Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad

Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que  este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.

Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc

Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.

Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales

La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.

Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.