Primera jornada de paro de APTASCh concentra problemas en Salud Pública
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco realiza la primera jornada de un paro de actividades por 48 horas, convocado para los días 20 y 21 de abril del 2.022. Concreta concentraciones para visibilizar los problemas del sector.
Los puntos de reclamo que sustentan el paro son la falta de convocatoria a negociaciones paritarias sectorial de Salud Pública para tratar salarios y condiciones laborales; rechazado a la pauta salarial definida por el gobierno para la administración pública provincial para el 2.022, por ser insuficiente; recuperación de las bases de cálculo de las bonificaciones de Salud, equiparadas al sueldo básico.
También, la entidad gremial reclama por el aumento de las bonificaciones por Riesgo de Salud al 100 por ciento del básico; fin de la precarización laboral; liquidación de todas las bonificaciones pendientes por expedientes demorados; readecuación escalafonaria para todos los agentes profesionales y no profesionales, que sean encasillados en los grupos correctos; y el aumento de los valores de las guardias activas y pasivas y revisión de los valores de las guardias técnicas.
Además, exigen la firma del decreto reglamentario e implementación de la Ley de Carrera Sanitaria y conformación urgente de la Comisión Permanente de Carrera.
APTASCh demanda también la toma de medidas para el inmediato cese de la violencia laboral externa e interna; y la provisión adecuada de insumos, medicamentos y elementos de protección personal en todos los establecimientos sanitarios.
Salarios: “Ya perdimos contra la inflación en el primer trimestre"
Desde APTASCh indican que “con el dato de inflación de marzo ya difundido por el INDEC, se confirmó lo que temíamos: el aumento salarial del primer trimestre impuesto por el Gobierno provincial quedó abajo de la inflación y nuestro salario arrancó el año perdiendo”.
Sobre ello, especifican que "el incremento del IPC a nivel nacional, en el acumulado enero-marzo de este año, es del 16,1 por ciento, pero la situación es peor cuando se analiza la inflación regional del NEA y particularmente del Gran Resistencia, donde la suba es del 16,4 por ciento y 16,3 por ciento, respectivamente. Sin embargo, el aumento salarial otorgado en marzo por el gobierno provincial fue del 15 por ciento, por lo cual el año se inició quedando por debajo del alza de precios".
Pero, además, la entidad expresan que “si no hay una revisión urgente de la pauta salarial, llegaríamos a fin de año con una pérdida todavía mayor: el gobierno impuso un incremento del 42 por ciento en el año, cuando las proyecciones de inflación ya están en torno al 60 por ciento”.
“Por eso, luchamos para que el Gobierno llame de manera urgente a una discusión paritaria sectorial para Salud Pública. El bolsillo de los trabajadores no aguanta más y necesitamos una recomposición salarial en serio”, finalizan.
Te puede interesar
UPCN Chaco presenta la lista N°4 Fuerza y Unidad del Insssep
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Tarifazos: Piden retrotraer las facturas de la luz
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Villa Río Bermejito: Varios heridos en represión a comunidades originarias
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
Fuerza Patria tiene una agenda "propositiva, realista y comprometida con el Chaco", afirma Moser
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.