APTASCh va a paro el miércoles 16

La  Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anuncia un paro por 24 horas, para el miércoles 16. Rechaza la pauta salarial “impuesta por el gobierno”.

Manifestación de APTASCh

Trabajadores de la salud pública provincial, nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), ratifican su “rechazo al incremento salarial impuesto por el gobierno, que fue decidido sin escuchar a las bases, y en clara señal de discriminación hacia los trabajadores que no fuimos siquiera convocados a discutir la pauta para el año”. Por ese motivo, adelantan que van al paro total por 24 horas, a realizarse el miércoles 16 de marzo.

 

 

“Vamos a seguir perdiendo”

 

 

Consultados por los motivos que argumentan el rechazo a la oferta salarial, desde APTASCh manifiestan que “hay diversos motivos que nos obligan a mostrar disconformidad en la oferta. En primer lugar, el 42 por ciento anual que fue anunciado para este 2022 está por debajo de todas y cada una de las proyecciones privadas que existen en referencia a la inflación, que se espere que cierre el año en el 50 por ciento. Por ende, en este año vamos a seguir perdiendo el valor de nuestro salario”.

 

 

 

Sobre eso, detallaron además que “entre 2.016 y 2.020, solo para tomar un período de referencia más cercano, nuestro salario perdió casi el 60 por ciento de su poder adquisitivo, a partir de una inflación que no cede y de gobierno que nos ignoraron”.

 

 

 

“Reconocemos que en el 2.021 hubo una leve mejora, pero no alcanzó para que se recomponga el salario por las fuertes pérdidas de los años anteriores. Ahora, la oferta 2.022 volvería a ser un nuevo paso atrás, y la recomposición salarial se ve aún más lejos que antes”, acotan.

 

 

 

“No solo los incrementos por debajo de la inflación nos condenan a tener sueldos de miseria, sino también el hecho de que el gobierno no paga bonificaciones básicas a miles de trabajadores, empujando hacia abajo los salarios y obligándolos no a vivir, sino más bien a sobrevivir, al tener salarios muy bajos que no hacen otra cosa que empujarnos a la pobreza”.

 

 

 

“Queremos que el mensaje sea claro: si los salarios a los trabajadores siguen estando por debajo de la inflación, seguimos perdiendo poder de compra, se nos va a hacer aún más complicado llegar a fin de mes; va a ser más difícil comprar alimentos, vestir a nuestros hijos, y ni hablar de poder darnos algún gusto, algo que nos merecemos por todo el trabajo que realizamos”, plantea.

 

 

 

Te puede interesar

Plan Paraná: Isla del Cerrito, epicentro de operativo contra el crimen organizado

En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.

Zdero en La Eduvigis: Inaugura remodelación de centro terapéutico en consumos problemáticos

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero inaugura obras de remodelación del centro de terapéutico en consumo problemático La Fortaleza, en La Eduvigis. “Hay que ponerle contención, humanidad y sensibilidad”, subraya.

Legisladores de Fuerza Patria piden la emergencia vial para reparar el Puente Chaco- Corrientes

Los diputados nacionales Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva promueven la declaración de la emergencia vial para la reparación del Puente General Belgrano. Asimismo, piden la suspensión del cobro del peaje hasta que finalicen las obras.

NAGPEL movilizará por Equiparación Salarial: "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo", plantean

NAGPEL resuelve movilización para el próximo miércoles 15 de octubre, durante una asamblea con acompañamiento de trabajadores legislativos. Hugo Coria, secretario general de la nueva asociación gremial expresa "Estamos preocupados por la pérdida del poder adquisitivo".

Piden tope salarial para funcionarios del Chaco

El tope salarial para funcionarios se ha presentado en la Legislatura chaqueña. El proyecto autoría de Nicolás Slimel establece una emergencia en los ingresos por un año.

Lazzarini a Sander: "Es inadmisible que continúe adjudicándose obras y trabajos que realiza el Gobierno provincial"

El diputado provincial Sebastián Lazzarini sostiene que es inadmisible que el intendente Pío Sander continúe adjudicándose obras y trabajos que realiza el Gobierno provincial. Afirma que ”la intervención de los agentes de Sameep fue fundamental para restablecer el servicio en tiempo y forma”.