APTASCh va a paro el miércoles 16
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anuncia un paro por 24 horas, para el miércoles 16. Rechaza la pauta salarial “impuesta por el gobierno”.
Trabajadores de la salud pública provincial, nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh), ratifican su “rechazo al incremento salarial impuesto por el gobierno, que fue decidido sin escuchar a las bases, y en clara señal de discriminación hacia los trabajadores que no fuimos siquiera convocados a discutir la pauta para el año”. Por ese motivo, adelantan que van al paro total por 24 horas, a realizarse el miércoles 16 de marzo.
“Vamos a seguir perdiendo”
Consultados por los motivos que argumentan el rechazo a la oferta salarial, desde APTASCh manifiestan que “hay diversos motivos que nos obligan a mostrar disconformidad en la oferta. En primer lugar, el 42 por ciento anual que fue anunciado para este 2022 está por debajo de todas y cada una de las proyecciones privadas que existen en referencia a la inflación, que se espere que cierre el año en el 50 por ciento. Por ende, en este año vamos a seguir perdiendo el valor de nuestro salario”.
Sobre eso, detallaron además que “entre 2.016 y 2.020, solo para tomar un período de referencia más cercano, nuestro salario perdió casi el 60 por ciento de su poder adquisitivo, a partir de una inflación que no cede y de gobierno que nos ignoraron”.
“Reconocemos que en el 2.021 hubo una leve mejora, pero no alcanzó para que se recomponga el salario por las fuertes pérdidas de los años anteriores. Ahora, la oferta 2.022 volvería a ser un nuevo paso atrás, y la recomposición salarial se ve aún más lejos que antes”, acotan.
“No solo los incrementos por debajo de la inflación nos condenan a tener sueldos de miseria, sino también el hecho de que el gobierno no paga bonificaciones básicas a miles de trabajadores, empujando hacia abajo los salarios y obligándolos no a vivir, sino más bien a sobrevivir, al tener salarios muy bajos que no hacen otra cosa que empujarnos a la pobreza”.
“Queremos que el mensaje sea claro: si los salarios a los trabajadores siguen estando por debajo de la inflación, seguimos perdiendo poder de compra, se nos va a hacer aún más complicado llegar a fin de mes; va a ser más difícil comprar alimentos, vestir a nuestros hijos, y ni hablar de poder darnos algún gusto, algo que nos merecemos por todo el trabajo que realizamos”, plantea.
Te puede interesar
Ayala: "Hay un camino hermoso por construir"
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
Zdero llama a votar a todos los chaqueños
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Elecciones legislativas 2025: Carpetas accesibles, para personas con discapacidad
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Judiciales alertas frente a cualquier decisión del Tribunal ad hoc
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
Intergremial Judicial en alerta, expectante por leyes salariales
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
Bullrich en jornada clave para la lucha contra el narcotráfico en el NEA
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.