UPCP va a un paro de 48 horas, jueves 6 y viernes 7

La Unión del Personal Civil de la Provincia define rechazar la propuesta salarial del Ejecutivo Provincial. Declara un paro general por 48 horas, para el jueves 6 y viernes 7.

Asamblea Provincial de Delegados de UPCP define paro por 48 horas

En la mañana de este miércoles, delegados de la Unión del Personal Civil de la Provincia se reunieron en un Plenario Provincial en el cual analizaron la propuesta emitida el martes 4, por el ministro de Hacienda.

 

 

“Fuimos prudentes, respetuosos y con voluntad de diálogo, levantamos la medida de fuerza del pasado viernes y nos presentamos a la audiencia de ayer con muchas esperanzas y expectativas que decayeron rápidamente cuando el ministro hizo efectiva la irrisoria propuesta salarial, nos sentimos burlados en nuestra buena fe”, expresaron desde la UPCP.

 

 

En este sentido cabe mencionar que en rechazo a la propuesta salarial, el gremio que nuclea a los trabajadores públicos, entes autarticos y descentralizados decretó paro con movilización para los días jueves 6 y viernes 7 de julio.

 

 “Los trabajadores estamos más unidos que nunca vamos a continuar con los paros generales, para que este Gobierno, tome conciencia que los trabajadores somos los que sostenemos los servicios”, denunció José Niz, secretario general de UPCP.

 

La propuesta


El secretario general detalló que en la primera parte de la reunión el ministro de Hacienda ofreció un
anticipo escalonado de la siguiente manera: 500 pesos para obrero y maestranza y servicios- 600 pesos para administrativos, 700 pesos para profesionales y 800 pesos para jefes de departamento y directores.

 


UPCP solicitó que el incremento salarial se aplique a la Escala Salarial, específicamente al Básico. Ante la negativa del Ejecutivo de hacerlo al Básico por que impacta directamente en todos los complementos, se solicitó que se incorpore el aumento al complemento básico bonificable a título y antigüedad. Esta contrapropuesta de UPCP también fue descartada por el Ejecutivo.

 


Luego de un pequeño cuarto intermedio puso a consideración el ministro de Hacienda tres alternativas:

a.-Suma fija no remunerativa ni bonificable de 500 pesos para obrero y maestranza y servicios- 600 pesos para administrativos, 700 pesos para profesionales y 800 pesos para jefes de departamento y directores.

 


b.-Incremento salarial a la Escala incorporando por el Concepto 154, Suplemento
remunerativo y no bonificable: 500 pesos para obrero y maestranza y servicios- 600 pesos para administrativos, 700 pesos para profesionales y 800 pesos para jefes de departamento y directores.-deberá preverse los descuentos de ley.-

c) Suma fija de mil pesos como anticipo pagadero con haberes de julio a percibir en agosto.

 


Refrigerio: También se comprometió al pago del refrigerio correspondiente a mayo para el día 14 de julio o 17 julio de 2017. Si es posible también abonará la suma de 500 pesos correspondiente a  junio de este año.

 


Todas las propuestas fueron condicionadas al levantamiento de todas las medidas de acción directa sectorial en ejecución a la fecha.

 

Te puede interesar

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.