Terada carga con dureza a la Ley de Educación Digital: "Generará mayor inequidad digital entre escuelas y familias"
La diputada nacional Alicia Terada sostiene que la Ley de Educación Digital generará mayor inequidad educativa entre escuelas y familias que cuenten con la logística necesaria. Afirma que además le genera un problema laboral a los docentes.
La legisladora nacional Alicia Terada critica hoy la sanción de la Ley de Educación Digital por considerar que “Generará una mayor inequidad educativa” y apunta “con los serios problemas de conectividad que tienen más de la mitad de los alumnos del Chaco, que en gran parte es nula, esta ley solo apunta a generar una mayor inequidad entre aquellas escuelas y familias que cuenten con la logística necesaria para que la virtualidad sea una norma y no una excepción”, afirma.
Además, Terada considera que “de todos modos esta ley rompe con el esquema tradicional del sistema educativo y genera un problema laboral a los docentes y le agrega un problema más a las familias, como hemos visto durante toda la pandemia”, dice. A lo que seguidamente acota: “no olvidemos que la escuela es organizadora de la vida familiar, si en lugar de poner la escuela a disposición de las familias pensamos en llevarla a los hogares solo estamos agregando dificultades a una situación socioeconómica, marcada por la falta de trabajo y por escasos ingresos, que viven la mayor parte de las familias del Chaco”.
Además, para Terada esta ley “abre un sistema educativo paralelo y atenta contra la esencia de la escuela que es la educación con alumnos y docentes en el aula” y pide “no olvidar que la educación virtual o a distancia generó la mayor deserción escolar en la historia de nuestro sistema educativo, donde hay estudios preliminares que hablan de entre un millón y un millón y medio de alumnos que abandonaron la escuela desde principios del año pasado en todo el país y muchos de esos alumnos son chaqueños. La única manera de reincorporarlos es fortaleciendo la escuela y no imponiendo un modelo de educación digital bajo una norma que está muy lejos de la realidad de la educación chaqueña y que se parece más a un sueño trasnochado de quienes no conocen la vida de la mayor parte de las familias que están muy lejos de adaptarse a una modalidad que, hasta ahora, solo trajo perjuicios”.
Por último, Terada dice que la ley fue presentada como “un modelo educativo que apunta al desarrollo de competencias digitales, la gestión de contenidos e información, las prácticas comunicativas, sociales y culturales, el intercambio con otros en un mundo global” y acotó “en esta realidad chaqueña, presentarla así parece hasta una broma de mal gusto. ¡Hay que llevar los chicos a la escuela, a todos! Y no solo a los que puedan adaptarse a esta irrealidad”.
Te puede interesar
Presentan textos para enseñar sobre la Masacre de Napalpí
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Consejo de Educación: Confirman la Junta Electoral para elección de representantes de tutores
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Convocan a postulantes a la Armada Argentina
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Detectan problemas visuales en estudiantes chaqueños de escuelas rurales
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
Interinatos y suplencias: Inscriben para el nivel Inicial, desde el 5 de mayo
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.