Reconocimientos Médicos: ATECh insiste en rechazar el Decreto 505
ATECh vuelve a expresar rechazo a la derogación del Decreto que establece los Reconocimientos Médicos. Sostiene que debe ser debatido y consensuado en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo
La ATECh ratifica su rechazo y reclamo por la derogación del Decreto 505/21 PE sobre Reconocimientos Médicos. Al respecto, considera que es un “instrumento que pretende dar sustento legal a la reciente Resolución 2.166/21 MECCYT, y que raya con la inconstitucionalidad misma, al intentar dar por tierra lo que establece la Ley 647 E (de rango constitucional) en sus artículos 313 y 317, donde –literalmente- dice respecto a los reconocimientos médicos lo siguiente: artículo 313: ‘Las licencias por motivos de salud inciso B) apartados 1), 2), y 3), C) y D) del artículo 309 se regirán por las siguientes disposiciones: a) Reconocimiento y justificación: Reconocimientos médicos o el organismo que lo reemplace es el único ente que extenderá los informes técnicos correspondientes. Para este fin está autorizado a solicitar elementos de juicio al interesado y profesionales particulares, si así lo considera conveniente. En el interior de la provincia este requisito será cumplido por los establecimientos sanitarios oficiales existentes o autoridad médica de acuerdo con el siguiente orden de prelación: 1) Médico de salud pública de la Provincia¸2) Médico de salud pública de la Nación; 3) Médico de Sanidad militar, gendarmería nacional o prefectura naval argentina; 4) Médico de policía; 5) Médico particular, con firma certificada por autoridad policial o juez de paz del lugar;…’”
Menciona asimismo que “el artículo 317 establece en la ley las Facultades de la Dirección de Reconocimientos Médicos, determinando que ‘Son facultades de la dirección de reconocimientos médicos las siguientes: a) Evaluar el estado del docente y dictaminar sobre la concesión de licencia; b) Denegar el pedido de licencia cuando por causas imputables al docente no pudiera realizarse el reconocimiento médico a domicilio; c) Constituir juntas médicas en todos los casos en que considere necesario o a pedido del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; d) Declarar la incapacidad total o parcial del docente; e) Aconsejar el tipo de función que podrá desempeñar el docente comprendido en el punto d). …”
“El Decreto 505/21 PE avanza por sobre la Ley del Estatuto del Docente, al cambiar de dependencia a la Dirección de Reconocimientos Médicos establecida en la ley, y sobre las facultades que tendrá la citada Dirección, enumeradas precedentemente, que el decreto citado transfiere a la órbita del Ministerio de Educación, gran parte de ellas, con el agravante de otorgarle facultades extraordinarias que no le corresponden, a la titular de la cartera educativa”, sostiene este sindicato docente.
“Además, la Ley del Estatuto del Docente establece que, todo lo referido a las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, debe ser debatido y consensuado en el seno de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Hoy, ambos instrumentos han hecho caso omiso a lo que ordena la ley; por lo que, desde la ATECh rechazamos y requerimos también la derogación de la Resolución N° 2166/21”, insiste.
Te puede interesar
Fesich Sitech Castelli denuncia "supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo"
Fesich Sitech Castelli apela a los docentes por una “supuesta mala liquidación de la cláusula gatillo”. Denuncian que “le hicieron descuentos por días de paro inexistentes y a más del 70 por ciento le descontaron el ítem del aula cuando nunca lo pagaron”.
Federación Sitech también adhiere al paro nacional
Federación Sitech anuncia su adhesión al paro nacional convocado por las centrales obreras. Participará de las actividades programadas para el miércoles 9 y jueves 10.
Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación
Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.
Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26
La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.
Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación
Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.
El paro universitario se hace sentir en el NEA
Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE para debatir sobre los problemas del sector.