Coordinan un próximo plan de vacunación contra el COVID- 19, en las universidades

Rectores integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional forma parte de una reunión del Ministerio de Educación de la Nación. Anuncian y comienzan la coordinación de un plan de vacunación contra la COVID- 19, en el sistema.

Presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional, Delfina Veiravé

Un grupo de rectores miembros del Consejo Interuniversitario Nacional participa de un encuentro organizado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina para anunciar y coordinar un próximo plan de vacunación contra la COVID-19 en el sistema universitario

 

En ese sentido, ofrece detalles el doctor Arnaldo Medina, secretario de Calidad en Salud de la Nación. "Los docentes y no docentes universitarios están dentro de los grupos prioritarios para la vacunación", destaca.

 

En la presentación, el secretario de Políticas Universitarias, licenciado  Jaime Perczyk, agradece las declaraciones públicas del CIN que expresan un compromiso con el dictado de clases este 2.021: «Sabemos y conocemos más que el año pasado. Por ello, tenemos que planificar y acordar mas también». La presidenta de este Consejo, profesora María Delfina Veiravé, participa de la reunión de manera presencial desde el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional.

 

En el mismo sentido, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, hace  hincapié en la necesidad de un particular acompañamiento a la trayectoria de los estudiantes que están iniciando su camino en la universidad en 2021 e invita a establecer criterios internos de prioridades en cada institución para cuando las vacunas estén disponibles: “Nuestro compromiso es la presencialidad de las clases. Esperamos la pronta llegada de las dosis de vacuna que serán centrales para la marcha de ese proceso”.

 

Las autoridades nacionales señalan que las universidades deberán vincularse con los sistemas de salud de cada jurisdicción para establecer criterios del desarrollo de la campaña. En esa línea, Veiravé celebra la convocatoria para conocer la proyección de las acciones: “Las universidades no solamente somos espacios de docencia: nuestros equipos tienen diversidades de demandas en los distintos sectores. Deberemos establecer una gradualidad y prioridad dentro de cada colectivo para alcanzar la vacunación completa de las y los trabajadores de nuestras universidades”.

Te puede interesar

Marcha Federal Universitaria: Preparan las manifestaciones en Resistencia y Corrientes

Organizaciones, entidades, partidos políticos, gremios, docentes, no docentes, estudiantes y demás sectores se manifestarán en todo el país en la tercera marcha federal universitaria. Habrá columnas que saldrán en las ciudades de Resistencia y Corrientes para reclamar por el veto al proyecto de Ley de Financiamiento para la educación superior.

Humanidades hoy, con puertas cerradas

La Facultad de Humanidades de la UNNE permanecerá cerrada durante este día. Es debido al paro docente y no docente convocado en reclamo por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Exhiben el desarrollo de emprendimientos con impresión en 3D

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se desarrollan las Primeras Jornadas Sobre Impresión 3D organizadas por el Centro Pyme. Reúne a emprendedores que se han volcado al desarrollo de distintos productos mediante esa tecnología.

Alertan por la presencia del ciervo axis, especie exótica para la fauna nativa

La estudiante de la UNNE, Giuliana Pernaza, identifica en el Sur chaqueño la presencia de un ciervo axis, especie exótica de riesgo para la fauna nativa. Presenta un  informe ante el Ejecutivo provincial para instar a medidas de control para la preservación de las especies y flora autóctona.

Cae el consumo de alimentos de calidad

Una encuesta nacional refleja la caída del consumo de alimentos de calidad, debido a la pérdida de poder adquisitivo de las familias. Desde el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas, Germán Romero alerta que ha aumentado la compra de productos altos en carbohidratos y azúcares.

Evalúan suelos arcillosos del Gran Resistencia

El estudiante de la UNNE, Ayrton Manuel Mazo estudia el comportamiento de suelos arcillosos del Gran Resistencia. El proyecto, financiado por una beca EVC-CIN, generará información clave para diseños más eficientes y económicos de obras de ingeniería civil.