Barrios de Pie reclamará asistencia a comedores y merenderos
Barrios de Pie anticipa una manifestación frente a la Casa de Gobierno para este lunes 29. Llevará planteos por incumplimiento de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria en barrios del Gran Resistencia.
Barrios de Pie anticipa una manifestación frente a la Casa de Gobierno para este lunes 29. Llevarán planteos por incumplimiento de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social para la asistencia alimentaria en barrios del Gran Resistencia.
El movimiento Barrios de Pie anuncia que este lunes 29 intentarán entrevistarse con el gobernador “ante la falta de respuesta de los funcionarios del gobierno provincial a distintas demandas formuladas desde la organización”.
En la delegación que busca reunirse con Capitanich este lunes se encuentran responsables de merenderos y comedores comunitarios de barrios de Resistencia, Fontana, Puerto Vilelas y Barranqueras.
Desde esta organización social expresan preocupación “ante la falta de respuestas suficientes e incumplimientos de los compromisos por parte de los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social en lo que hace a ayuda alimentaria para enfrentar las situación grave de falta de alimentos y hambre en los barrios”. Anticipan que le solicitarán también se constituya un Comité de Emergencia Social con las organizaciones sociales como el que funciona a nivel nacional articulado por el ministro Arroyo.
Asimismo indican que le solicitarán a Capitanich “que genere espacios de diálogo y articulación permanente con funcionarios o interlocutores con poder de decisión a fin de que el gobierno apoye y fortalezca los distintos proyectos de productivos, de servicios socio-comunitarios , socio-educativos y de capacitación laboral que llevan adelante las cooperativas de Economía Social y Solidaria de la organización social en toda la provincia”.
También anuncian que le pedirán al gobernador “que ponga en marcha en forma urgente un mecanismo de articulación en el territorio entre las autoridades del ministerio de Salud y las organizaciones comunitarias a fin de lograr la participación de los vecinos de los barrios para enfrentar en mejores condiciones el avance de la pandemia”.
Te puede interesar
Piden la interpelación de Matkovich
Diputados provinciales piden la interpelación del ministro de Seguridad del Chaco, Hugo Matkovich. Es para la primera semana de septiembre, con el fin de que dé precisiones acerca del “Ejercicio Militar Libertador 2025”.
CGT Chaco repudia persecución sindical contra Utich
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chaco manifiesta su “más enérgico repudio frente a la persecución sindical que hoy sufre la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones del Chaco (Utich) y su secretario general, Diego Almirón”.
Aptasch para por 24 horas, en reclamo de mejoras salariales y de condiciones laborales
Aptasch concreta una “Jornada de Lucha”, con un paro de 24 horas y concentración frente al hospital Perrando. Reclama mejoras salariales, de condiciones laborales y en apoyo a los residentes.
Encuentro Cívico ratifica propuesta electoral de la UCR
Encuentro Cívico expresa apoyo electoral a la propuesta electoral presentada por la conducción de la UCR, en vistas de las elecciones de octubre próximo. Ratifica el acompañamiento al gobernador Zdero y reafirma el compromiso de terminar con el kirchnerismo.
Legisladores justicialistas piden sanción para Charole
Legisladores justicialistas piden ante el Tribunal de Disciplina partidario la sanción de la diputada provincial Andrea Charole. Acusan de ”inconducta partidaria, deslealtad, o acciones que perjudiquen al pueblo trabajador” y “particularmente contra el sector docente” vivida durante la sesión del miércoles 21 en el tratamiento de la cláusula gatillo.
Especialistas de DDHH evaluarán el pasado reciente en Chaco
En Casa por la Memoria, este jueves 4, a partir de las 18 horas, destacados especialistas expondrán un balance de lo realizado para visibilizar la memoria histórica. El panel estará integrado por el coordinador del Registro Único de la Verdad, Juan Carlos Fernández; el investigador del Conicet, Emilio Crenzel y la doctora en Ciencias Sociales, Claudia Calvo, investigadora sobre el papel de la mujer rural.