APTASCh reclama aumento de emergencia para personal de Salud Pública
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco plantea un aumento de emergencia en blanco para todo el personal de salud. Insiste en regular el funcionamiento de las mesas paritaria del sector.
APTASCh expresa su posición en relación a la crisis sanitaria y su impacto en los trabajadores de salud pública hasta tanto se retome la negociación paritaria
“Salarios justos, condiciones de trabajo con descansos adecuados, y elementos de protección suficientes constituyen el trípode de las recomendaciones de OMS, OIT y ISP para proteger a los trabajadores, con el fin de afrontar la pandemia en mejores condiciones”, afirma la asociación sindical que agrupa a profesionales, técnicos y auxiliares de Salud Pública.
“El gobernador Capitanich, cuando informa las acciones que lleva adelante la administración provincial, olvida mencionar la problemática salarial de los trabajadores de la Salud. En este contexto de crisis sanitaria, se suspendió la mesa paritaria en la administración pública, luego de que se acordaron aumentos con docentes y judiciales. Ahora se anuncia un incremento a la policía, pero salud no recibió nada aún, y seguimos de esa manera en la amarga espera”, plantea.
“El aumento del valor de las guardias no alcanza porque es absolutamente parcial, ya que sólo una pequeña proporción de los trabajadores las cobran. Incluso, muchos de aquellos que se desempeñan en los servicios más críticos no las cobran”, expone en el comunicado.
“Desde APTASCh exigimos un aumento de emergencia en blanco para todo el personal de salud, incluidos los precarizados, hasta que se retome la negociación paritaria; también, la regularización del personal precarizado, y condiciones de trabajo adecuadas, basadas en el cumplimiento estricto de las normas del Ministerio de Salud de la Nación en Equipos de Protección Personal, provisión suficiente de elementos de protección y limpieza a todos los establecimientos sanitarios, junto a una adecuada rotación de personal con descansos post-guardia para preservar a los que cuidan”, remarca.
.
“Insistimos en el funcionamiento regular de una mesa salud-trabajo-sindicatos para monitorear el cumplimiento de las pautas, información y directivas precisas para una mejor organización y funcionamiento del sistema sanitario en la crisis”, subraya.
“Después de los aplausos exigimos reconocimiento salarial, protección de los trabajadores y gestión participativa de la crisis”, enfatiza APTASCh.
Te puede interesar
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa llega a La Leonesa
La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.
Equiparación salarial: NAGPEL presenta anteproyecto de ley y pide respaldo a Delgado
La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.
Caso Cecilia: Exponen testimonios de policías y el instructor de artes marciales
Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.
Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo
La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.