APTASCh para el jueves 27
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco anuncia un paro de actividades para el jueves 24, con concentración frente al hospital Perrando. Reclama respuestas concretas ante los reclamos de recomposición salarial y de medidas para enfrentar la crisis sanitaria.
APTASCh convocó a un paro de actividades por 24 horas, para el jueves 27 de febrero, con concentración frente al hospital Perrando de la capital chaqueña, y con realización de Asamblea permanente en toda la provincia. La medida es “ante la falta de respuestas concretas a los reclamos efectuados en torno a la recomposición salarial y a la crisis general del sistema sanitario provincial”.
Desde la asociación sindical, indicaron que “hemos mantenido diferentes audiencias tanto con el Gobernador como con ministros, donde elevamos nuestro pedido de recomposición salarial, ante la escalada inflacionaria y la pérdida real del salario de los últimos años”.
Detallaron además que “ante las autoridades provinciales hemos hecho el pedido de aumento en blanco del 45 por ciento al básico con cláusula gatillo, aumento de las bases de cálculo de bonificaciones (como mayor dedicación y dedicación exclusiva), la incorporación de la suma fija al básico y actualización de las asignaciones familiares, entre otros”.
“Al problema salarial y de precarización laboral, se suman también la falta de respuesta a los múltiples conflictos y problemas evidenciados al interior de las instituciones de salud y públicamente manifestados por la sociedad”, apuntaron.
“Luego de varias mesas de diálogo que llevamos con el Gobernador Jorge Capitanich y con funcionarios del Gobierno, no obtuvimos respuesta concreta a las necesidades más urgentes de los trabajadores. La situación de los trabajadores de salud pública del Chaco es de total crisis entre lo salarial, condiciones de trabajo, estado edilicios y carencia de infraestructura, falta de camas e insumos entre otros”.
“Además de no tener respuestas, hemos rechazado las propuestas realizadas por autoridades provinciales ya que no son soluciones de fondo, en la medida que continúen siendo montos en negro”, informaron, además.
“No cerramos el dialogo, pero la urgencia que tenemos los trabajadores supera la posibilidad de espera. La crisis salarial, laboral y sanitaria no tienen margen de espera”, finalizaron.
Te puede interesar
Amplia convocatoria para el Congreso Internacional de Discapacidad
Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.
Desaparición forzada de Carlos Tereszecuk: Declaran crimen de lesa humanidad
La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.
Caso Cecilia: Este miércoles declararán los últimos dos testigos
Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.
Caso Cecilia: Declaran los testigos propuestos por las defensas
Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.
Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos
Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.