UPCP quiere que la Legislatura pida informes de la transferencias a municipios de servicios de salud, seguridad y educación

El secretario general de la Unión del Personal Civil de la Provincia, José Niz pide a la Legislatura chaqueña solicite informes al secretario de Municipios sobre la transferencia de hospitales, escuelas y comisarías a las municipalidades. Requiere además se suspensa el proceso iniciado en violación de la normativa vigente. 

José Niz, secretario general de UPCP

El secretario general de UPCP, José Niz,  denunció a la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco la transferencia  de  los servicios esenciales de salud, educación y seguridad  a las municipalidades y solicitó  se instrumente un pedido de informes  al secretario de Municipios en virtud de las atribuciones  establecidas en el artículo 107 de la Constitución Provincial.

 

 

UPCP  ratificó su posición en cuanto al rechazo a la transferencia de los servicios esenciales a las municipalidades  y consideró  que “la medida violenta normativa constitucional, pretendiendo a través de acuerdos voluntarios suscriptos con los intendentes desmantelar la administración pública provincial“.

 

 

Indicó Niz que “la alarmante situación de la provincia,  requiere de políticas públicas que se ajusten a la normativa vigente“ y recordó que “la transferencia de servicios esenciales ya fue sometida a la decisión de la ciudadanía chaqueña a través de una consulta popular convocada en el año 1.994, al momento de votar a los convencionales constituyentes  en dicho año“.

 

 

Manifestó el dirigente sindical que “el pueblo del Chaco  rechazó la transferencia  y así fue receptada en nuestra Constitución Provincial en el artículo 54, prohibiendo la transferencia de los servicios esenciales“.

 

 

También advirtió UPCP, que  “la transferencia de fondos  a los municipios para el sostenimiento  de los servicios que deberá sostener,  implicará un recorte en sus facultades autónomas de administración y disposición de su patrimonio tal como lo establece el artículo 182 de la Constitución de la provincia del Chaco“.

 

 

Aseveró Niz, que  el estado de derecho  se sustenta  en el respeto de la normativa vigente y los derechos adquiridos los que no pueden ser dejados sin efecto  por acuerdo voluntarios suscriptos al margen del  régimen jurídico provincial“.

 

 

Te puede interesar

Amplio rechazo de sindicatos judiciales a intento de "desenganche"

Sindicatos judiciales chaqueños expresan su desacuerdo con la audiencia pública convocada por el Tribunal Ad Hoc, que trata de dirimir cuestiones salariales. Han planteado impugnaciones y convocado a movilizarse a los empleados judiciales, a la espera de definiciones.

Clases gratuitas para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Física

El Instituto del Deporte Chaqueño pone a disposición clases  gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al profesorado de Educación Físicas. Estas se llevan a cabo en los playones, las pistas y la pileta del polideportivo Jaime Zapata.

Adrián Bellomi: “El trabajador hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios"

El secretario general de la CGT Chaco, Adrián Bellomi, dice a Chaco On Line que la protesta en esta provincia es “para protestar ante el gobierno nacional que pretende matar de hambre a los abuelos, no lo podemos permitir que un abuelo tenga que elegir entre comer y pagar la luz en la provincia del Chaco”. Mientras que sobre la situación de los trabajadores señala que “hoy no puede pagar la olla, más con el aumento de los servicios”.

Acompañan oposición a la Ley de Identidad de Género

Legisladores de la comisión de Género, Diversidades, Familias, NNyA. Tratan el proyecto que expresa acompañamiento al documento que manifiesta oposición a la Ley de Identidad de Género.

Sin bancos, en adhesión al paro nacional

La Bancaria confirma su adhesión al paro nacional, determinado por la CGT. La medida la cumple a partir de las 12 horas de este miércoles 9, por el término de 36 horas.

Uso de celulares en penitenciarías: Audiencia por habeas corpus y cautelar

Una audiencia se desarrolla como parte del hábeas corpus colectivo y correctivo y la medida cautelar que limita el uso de telefonía celular e Internet en el interior de los establecimientos penitenciarios del Chaco.