Paritaria nacional docente: "Queremos que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza”, remarcan desde UDA

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, dice que pretende “que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza”, al evaluar la primera reunión de la paritaria nacional docente. Además pide “que se cumpla con la ley de financiamiento educativo y se trabaje sobre la calidad del salario”. 

Apertura de la paritaria nacional docente

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, recibieron a los representantes de las cinco organizaciones docentes nacionales en la primera mesa de negociación paritaria

 

 

Participaron de la reunión los secretarios generales: Sonia Alesso, de Ctera; Sergio Romero de UDA; Fabián Felman, de CEA; Jorge Kalinger, de SADOP y Sara García de AMET.


En este primer encuentro que inauguró la paritaria nacional docente, se analizaron las políticas nacionales que se están implementando y se proyectan para 2.020, la evaluación del sistema educativo, la implementación de la ESI en las escuelas, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años, entre otros aspectos.

 

Además, de la reunión participaron parte del gabinete educativo nacional y ministros de educación jurisdiccionales y el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) conformado por un ministro de Educación representando a cada región: Agustina Vila (PBA); Daniela Torrente (Chaco); Juan Pablo Lichmajer (Tucumán); José Manuel Thomas (Mendoza) y Cristina Storioni (Neuquén).

 

Al término del cónclave, Sergio Romero, secretario general de UDA, expresó: “queremos que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza, se cumpla con la ley de financiamiento educativo y se trabaje sobre la calidad del salario”. 

 

Te puede interesar

Sindicatos docentes y la idea de un pedido de interpelación

Sindicatos docentes expresan malestar por la actitud de los diputados del oficialismo que integran la comisión de Educación. Plantean que una interpelación de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff es el camino más adecuado ante “estas irregularidades”.

Día de la Memoria: Con Honoris Causa, homenajearán a Fernández Meijide, este miércoles 26

La provincia del Chaco conmemorará el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia con un acto en la Casa de las Culturas. La presentación contará con un conversatorio junto a Graciela Fernández Meijide, quien recibirá también la distinción Honoris Causa de la UNNE.

Postítulos docentes: Federación Sitech fija posición sobre el decreto de reglamentación

Federación Sitech fija postura ante el decreto que reglamenta postítulos. Pone límite por año calendario.

El paro universitario se hace sentir en el NEA

Las entidades sindicales universitarias docentes y no docentes llevan adelante 48 horas de paro, este lunes 17 y martes 18. En esta última jornada, concentrarán en el Campus Deodoro Roca y en Campus UNNE  para debatir sobre los problemas del sector.

Federación Sitech pide a Naidenoff que convoque a elecciones para representantes de Junta de Clasificación nivel Primario Resistencia

Federación Sitech plantea que la ministra Naidenoff convoque a elecciones de representantes de la junta de clasificación nivel Primario Resistencia. Pide que reponga a las autoridades que tienen legitimidad de origen y dé continuidad al proceso eleccionario.

"La creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe", sostienen en la Coordinadora Docente

El secretario general de Amet, Norberto Piñero, insiste en remarcar que la creación de una junta de clasificación ad hoc es irregular, está mal y no existe. Sostiene que el Ministerio de Educación “debe ser uno de los pocos que se ha aislado de los representantes de los trabajadores”.