Paritaria nacional docente: "Queremos que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza”, remarcan desde UDA

El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, dice que pretende “que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza”, al evaluar la primera reunión de la paritaria nacional docente. Además pide “que se cumpla con la ley de financiamiento educativo y se trabaje sobre la calidad del salario”. 

Educación - Sindicales
Paritaria-Nacional-Docente-20-01-30-01
Apertura de la paritaria nacional docente

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, recibieron a los representantes de las cinco organizaciones docentes nacionales en la primera mesa de negociación paritaria

 

 

Participaron de la reunión los secretarios generales: Sonia Alesso, de Ctera; Sergio Romero de UDA; Fabián Felman, de CEA; Jorge Kalinger, de SADOP y Sara García de AMET.


En este primer encuentro que inauguró la paritaria nacional docente, se analizaron las políticas nacionales que se están implementando y se proyectan para 2.020, la evaluación del sistema educativo, la implementación de la ESI en las escuelas, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años, entre otros aspectos.

 

Además, de la reunión participaron parte del gabinete educativo nacional y ministros de educación jurisdiccionales y el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) conformado por un ministro de Educación representando a cada región: Agustina Vila (PBA); Daniela Torrente (Chaco); Juan Pablo Lichmajer (Tucumán); José Manuel Thomas (Mendoza) y Cristina Storioni (Neuquén).

 

Al término del cónclave, Sergio Romero, secretario general de UDA, expresó: “queremos que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza, se cumpla con la ley de financiamiento educativo y se trabaje sobre la calidad del salario”. 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.