
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, dice que pretende “que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza”, al evaluar la primera reunión de la paritaria nacional docente. Además pide “que se cumpla con la ley de financiamiento educativo y se trabaje sobre la calidad del salario”.
Educación - SindicalesEl ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, recibieron a los representantes de las cinco organizaciones docentes nacionales en la primera mesa de negociación paritaria.
Participaron de la reunión los secretarios generales: Sonia Alesso, de Ctera; Sergio Romero de UDA; Fabián Felman, de CEA; Jorge Kalinger, de SADOP y Sara García de AMET.
En este primer encuentro que inauguró la paritaria nacional docente, se analizaron las políticas nacionales que se están implementando y se proyectan para 2.020, la evaluación del sistema educativo, la implementación de la ESI en las escuelas, el camino para cumplir la Ley de Financiamiento Educativo y la recuperación de la pérdida de inversión sufrida en los últimos cuatro años, entre otros aspectos.
Además, de la reunión participaron parte del gabinete educativo nacional y ministros de educación jurisdiccionales y el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE) conformado por un ministro de Educación representando a cada región: Agustina Vila (PBA); Daniela Torrente (Chaco); Juan Pablo Lichmajer (Tucumán); José Manuel Thomas (Mendoza) y Cristina Storioni (Neuquén).
Al término del cónclave, Sergio Romero, secretario general de UDA, expresó: “queremos que los trabajadores no estén debajo de la línea de pobreza, se cumpla con la ley de financiamiento educativo y se trabaje sobre la calidad del salario”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.