Judiciales iniciarán la paritaria el viernes 17 de enero del 2.020

El ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo suscribe un acta acuerdo con dirigentes de la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco. Fijan el viernes 17 de enero el inicio de las mesa técnica para el inicio de la paritaria del sector.  

El ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo con dirigentes de la Unión Judicial

En la reunión se firmó un acta acuerdo que establece la conformación de una mesa técnica a los fines de tratar el proceso de armonización y equiparación de las remuneraciones de la justicia chaqueña con las que rigen en el ámbito de la Justicia Federal y demás justicias provinciales que tienen Ley de Porcentualidad. Fijaron como fecha de la primera reunión el viernes 17 de enero de 2.020 y los siguientes puntos de interés:

 

 

Respeto y cumplimiento de la Ley N° 468-A (Antes Ley 2.895) de  Porcentualidad para todo incremento salarial del Poder Judicial;

Blanqueamiento de montos en negro tomando de referencia el porcentaje que representa a la categoría más baja y trasladando a los demás cargos acorde a la Ley Nro. 468-A (Antes Ley 2.895);

Cumplimiento de acuerdos y pactos preexistentes, equiparación salarial para todo el personal judicial y no solamente para magistrados y funcionarios. Pudiendo las partes suministrar información relacionada a los puntos de conflicto y de la situación salarial con respecto a la Justicia Federal y la de las demás provincias con Ley de Porcentualidad, datos que desde el .2015 sólo eran suministrados por la Asociación de Magistrados.

 

 

Desde la Unión Judicial, se planteó la equiparación salarial para todo el personal, lo que implica la corrección de los Decretos 492/18,  2.761/19 y 3.033/19, así como el blanqueamiento de los montos en negro y se dio a conocer las demandas iniciadas contra la política salarial impuesta por el gobierno anterior para el sector judicial (la deuda interna), gestión que no posibilitó participar en paritarias a todos los gremios habilitados legítimamente para hacerlo.

 

 

El ministro de Gobierno dio a conocer de la pésima situación económica que recibieron de la gestión anterior. Afirmó que a la fecha, a 7 días de haber asumido el mandato de la provincia, no hay propuesta concreta de porcentajes para incrementar los salarios del sector judicial pero sí una apertura al diálogo y una agenda de trabajo definida antes del inicio del receso y el compromiso suscripto para iniciar la mesa técnica durante enero. Además, solicitó llegar a ése momento sin medidas de fuerza para un mejor desarrollo de la apertura de paritarias.

 

Te puede interesar

Las Breñas reafirma su compromiso ambiental y solidario con el envío de tapitas plásticas

La Municipalidad de Las Breñas envía tapitas plásticas recolectadas en contenedores municipales, en el marco de la campaña que combina cuidado del ambiente con solidaridad social. Son entregadas a la Casa de la Madre y el Niño, en Resistencia para generar recursos para el sostenimiento.

Llega el Black Friday 6 para el 5 y 6 de septiembre

La sexta edición del Black Friday Interior han anunciado autoridades de Fechaco; CAME; Nuevo Banco del Chaco y tarjeta Naranja. Se realizará el 5 y 6 de septiembre en locales comerciales de la provincia, excepto Resistencia.

Aptasch va a paro el jueves 28

Aptasch anuncia un paro de 24 horas, para el jueves 28 con concentración en el hospital Perrando. Manifestará el rechazo al veto a la emergencia pediátrica; repudio al congelamiento salarial y urgencia de poner fin a la precarización laboral; reclamo por un modelo de salud que sea accesible para toda la población.

$1.110.000 se necesitan para no ser pobre

La línea que marca el nivel de pobreza en el Gran Resistencia y Sáenz Peña alcanza los $ 1.110.004,80, según los datos ofrecidos por el Isepci Chaco. En tanto, el grado de indigencia llega a $361.405.

Administración pública provincial: Cobran lunes 1, pasivos y martes 2, activos

Trabajadores de la administración pública provincial estarán cobrando sus sueldos de agosto. Pasivos el lunes 1 y activos el martes 2.

Motomandados rechazan cobro de peajes a motocicletas

Organizaciones de motomandados expresan rechazo al cobro de peaje a las motocicletas en rutas provinciales y nacionales. Exigen la inmediata revisión y suspensión de esta medida.