Formación Situada 2.019: Positiva evaluación en Educación

Un balance positivo realiza la ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda, en el acto de la Jornada de Evaluación y Cierre de Formación Situada 2.019, desarrollada en el auditorio "El Tapeyec" de Fontana. Destaca el valor y la estructura del programa.

Ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda

La ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda, encabeza la Jornada de Evaluación y Cierre de la Formación Docente Situada 2.019, este jueves a la mañana en el auditorio "El Tepeyac" de Fontana. En ese ámbito, hace un balance positivo sobre el alcance que tuvo y los logros para fortalecer los equipos de gestión de las instituciones de todos los niveles y modalidades para mejorar la calidad educativa.

 

 

Además, participan esta actividad, la directora general de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente, Analía Flores, y el director de la Regional Educativa 12, Joaquín Gómez. También, el subsecretario de Interculturalidad y Plurilingüismo, Marcos Falchini; director de Nivel Secundario, Darío Correa, y los concejales de Fontana, Hugo Acevedo y Patricia Flores. Asimismo, cerca de cien directoras y directores de instituciones escolares y profesores y profesoras atenistas de la provincia, que se sumaron al desafío de llevar adelante este trayecto de formación. 

 

 

En la oportunidad, la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, comenta la manera en que surgió este dispositivo de formación que fue llevado adelante por la directora general de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente, Analía Flores, y su equipo. “Teníamos la responsabilidad de concretar esta formación docente por mucho tiempo postergada.  Lo único que le solicité a Analía fue que la formación docente –lo pedagógico– llegara a las escuelas y pueda impactar firmemente en los docentes, directivos y estudiantes. Yo debo agradecerle profundamente a ella por este trabajo que se puso al hombro con todo el equipo que la acompaña. Esperamos que esta propuesta pueda continuar en gestiones posteriores, que este trabajo tan importante con un proyecto valioso y con tan maravillosa estructura, perdure en el tiempo,  porque dio muy buenos resultados tras el trabajo en equipo”, expresa la ministra.

 

 

Asimismo, la directora Analía Flores, manifiesta: “Es primordial reconocer el camino transcurrido y destacar a quienes nos acompañaron, en políticas educativas, porque los logros más legítimos son los colectivos. Agradezco a la ministra Mosqueda por el apoyo y la confianza, sobre todo por nunca dudar de este dispositivo. Hay que destacar también a docentes y no docentes del equipo pedagógico central de este dispositivo, quienes no sólo acompañaron con ideas, conocimientos y trabajo, sino también con tiempo material y vivencial. Esta es una acción que requiere generosidad y respeto”.

 

 

Acota luego que “Ésta fue una gran oportunidad para dar respuesta a intereses que reclamaban los docentes, agradecemos a los rectores también de institutos de Formación Docente que aceptaron el desafío. Demostramos que el Chaco tiene la potencialidad, espíritu y actitud de una docencia esperanzada y consciente de la complejidad del acto pedagógico que para nosotros es liberador y formativo”, asegura Flores.

 

 

 

 

Te puede interesar

Funcionarios de Educación participan del Seminario Nacional de Lenguas Originarias

Funcionarios de la cartera educativa chaqueña son parte del 2º Seminario Nacional de Lenguas Originarias, que se realizara esta semana en el Palacio Sarmiento de la Secretaría de Educación de Nación. Exponen acciones para fortalecer las lenguas originarias en las escuelas bilingües interculturales.

El Gobierno provincial apelará cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Niveles Inicial y Primario: Comienza la Preinscripción 2026

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Apuntan al desarrollo de prácticas inclusivas

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

Pretenden regular el uso de celulares en las escuelas

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Capacitación docente: Cerca de 7 mil docentes en último encuentro sobre aulas inclusivas

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial