UDA reclama la emergencia educativa, nutricional y alimentaria

La Unión Docentes Argentinos reclama la urgente declaración de la emergencia educativa, nutricional y alimentaria. También pide el pago de una cuota extraordinaria del Fondo de Incentivo Docente, equivalente a 5 mil pesos.

Manifestación de UDA

La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó hoy al gobierno nacional "la urgente declaración de la emergencia educativa, nutricional y alimentaria", y respaldó en ese sentido la reciente solicitud de la Comisión Episcopal de Pastoral Social ante "el aumento de la indigencia, la pobreza, la desocupación y el precio de la canasta básica".

 

 

El sindicato también demandó "el perentorio pago de una cuota extraordinaria del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), equivalente al bono de 5 mil pesos que cobraron los estatales de la administración pública, lo que implicaría no discriminar a los docentes". 

 

 

La UDA exigió del mismo modo el incremento del monto del FoNID, el restablecimiento del Fondo Compensador Docente y la convocatoria a la Paritaria Federal, ya que es "la única herramienta legítima para negociar con el empleador".

 

 

En un comunicado, la organización sindical rechazó "el incremento indiscriminado del precio de los alimentos de la canasta básica" y aseveró que el país atraviesa "una situación de emergencia alimentaria y nutricional que afecta a los menores y a los más vulnerables".

 

 

También realzó que "la dura realidad impacta de manera dramática en el sistema educativo a partir de la multiplicación de niños y adolescentes que no pueden acceder a la indispensable nutrición diaria vital para desarrollar su formación regular en las aulas".

 

 

"La crisis social profundizó la deserción y el abandono escolar. Es doloroso observar que muchos menores asisten a la escuela con el casi exclusivo objetivo de acudir al comedor del establecimiento, porque se convirtió en la única comida diaria", afirmó la entidad.

 

 

El gremio, que conduce el también secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, indicó que "las implicancias en el sistema educativo son gravitantes y, la alimentación deficiente, se refleja en el bajo rendimiento de los alumnos, a quienes encima se pretende evaluar", concluyó el dirigente en el documento de prensa.

Te puede interesar

Sindicatos docentes reclaman respuestas urgentes

Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.

Cláusula gatillo: Enérgico rechazo de sindicatos docentes a actitud del oficialismo y de Charole

Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole

Sindicatos docentes, con agenda completa para llevar el reclamo por la cláusula gatillo

Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.

Sindicatos docentes piden a Diputados que la cláusula gatillo sea ley

Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de  acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.

Legisladores alertan sobe campaña de gremios docentes

Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.

Con manifestación, docentes reafirman reclamo por la cláusula gatillo

Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.