La Unión Judicial recurre a la Legislatura y el STJ pidiendo la anulación de la bonificación que beneficia a jueces y magistrados

La Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco presenta en la Legislatura un recurso de queja y anulación del proyecto que crea un adicional remunerativo y no bonificable con el que incrementa la remuneración a magistrados y funcionarios. También recurre al Superior Tribunal de Justicia y al ministro de Hacienda y Finanzas Públicas.

Asamblea de la Unión Judicial

La Unión Judicial del Chaco, presentó el miércoles 28 de agosto, ante Presidencia de Cámara de Diputados, comisión de Hacienda y Presupuesto y distintos bloques legislativos, un recurso de queja y anulación del proyecto de Ley 3.255/19, el cual “pretende convalidar el Decreto 2761/19 del Poder Ejecutivo, creando un concepto adicional remunerativo y no bonificable, para los agentes del Poder Judicial, incrementando notoriamente la remuneración a magistrados y funcionarios, en detrimento del resto del personal judicial”.

 

 

“A la vez, encubiertamente, ratifica el proyecto de Ley 1.263/18 y el Decreto del Poder Ejecutivo 492/18, ya recurridos por este gremio, en virtud a que atentan contra el estado de derecho, la Constitución Nacional y Provincial y contrarían a las sentencias Nº 296 y Nº 22, del caso Müller c/ Superior Tribunal de justicia y/o Provincia del Chaco, ratificadas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, las que pronuncian que todo adicional es parte integrante del sueldo del juez del STJ  y por ende, debe trasladarse al resto del personal en forma proporcional, con los porcentajes que establece la Ley 2.895”, expuso el sindicato que encabeza Walter Bernard.

 

 

Entre otros petitorios, se reiteró la solicitud de audiencia, presentada la semana pasada en la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, tal como se lo requirió al Superior Tribunal de Justicia y al ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la provincia.

Te puede interesar

Nagpel pide se respete la Ley de Equiparación Salarial

El secretario general de la Nueva Agrupación del Personal de Empleados Legislativos (Nagpel), Hugo Coria expone un proyecto de Ley de Equiparación Salarial a los diputados que integran la comisión de Hacienda y Presupuesto. Subraya las diferencias salariales que existen entre el Poder Ejecutivo y Legislativo; a la vez, pide se respete la ley y se nivelen los salarios.

La Cámara de Comercio y Unicobros suscriben acuerdo para fortalecer desarrollo de Pymes

Unicobros y la Cámara de Comercio de Resistencia rubrican un acuerdo de alianza estratégica comercial. Apunta a ofrecer a las pymes de Resistencia promociones que fortalezcan el desarrollo comercial.

Aptasch convoca a manifestarse en rechazo a los vetos

Aptasch manifiesta repudio a los vetos de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. Convoca a una concentración el miércoles 17, a las 18 horas, en el hospital Pediátrico de Resistencia, para unirse a la marcha multisectorial.

Schneider: “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”

La vicegobernadora y candidata a senadora por La Libertad Avanza, Silvana Schneider encabeza la recorrida que llevan  candidatos a senadores y diputados por este sector en Puerto Tirol. Acusa que “Capitanich mintió y sigue mintiendo, dijo que iba a ser diputado provincial y ahora se presenta para senador”, asevera.

De campaña: Capitanich finaliza recorrida por 70 localidades

Jorge Capitanich llega al final de un recorrido por las 70 localidades chaqueñas. Recibe inquietudes de trabajadores, docentes, personal de salud, productores y vecinos, quienes exponen sus preocupaciones y expectativas.

Comienza el Mes de la Juventud

Inicia este miércoles 10, el Mes de la Juventud, en la plaza central de Las Palmas, con la primera edición de “Recreo Soy Joven”, de 8 a 12 horas.