
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
SITECh Federación expresa rechazo a la intención de poner en situación de igualdad a la carrera de formación docente con profesionales que han hecho un trayecto pedagógico. Invita a la firma de un petitorio en sintonía con esta postura, a entregar el jueves 27.
Educación - SindicalesSITECh Federación manifiesta su disconformidad en relación al tratamiento en la mesa técnica del 14 de junio de este mes, en la que se abordó la revisión de la Resolución 6.453/18 de Competencia de Títulos del Ciclo Orientado, en cuenta que pone en situación de igualdad el titulo docente obtenido en una carrera de formación docente, con aquellos profesionales (abogados, arquitecto, contador, etc.) que han hecho un trayecto pedagógico y con este simple requisito obtienen la competencia para desempeñarse en el nivel secundario, es decir, compiten con aquellos que han cursado las carreras de grado de formación inicial docente (profesorados).
“Esta disconformidad ha sido planteada oportunamente en la mesa técnica al inicio de la discusión de competencia de Titulo del Ciclo Orientado, quedando constancia a través de una nota de la posición de este sindicato”, explica el sindicato que conduce Eduardo Mijno
“Nuestro planteo está fundado en el hecho de poner en situación de igualdad lo que no es igual, en cuanto que habilitar a los profesionales con un trayecto pedagógico, de ninguna manera puede equipararse con aquellos que eligieron formarse en una carrera docente específica, de 4 o más años de duración, menospreciando de esta manera al docente que optó por esta profesión. En este sentido si tomamos en cuenta está línea de pensamiento podríamos habilitar a un profesor de biología a desempeñarse como bioquímico con el solo hecho de hacer un trayecto especifico, cuestión esta que sería ampliamente cuestionada pero que a la inversa goza de aceptación y que de seguir con esta tesitura sería legitimada por la propia mesa técnica”, expone su posición SITECh Federación.
.
“El Gobierno de la provincia impregna las políticas educativas de concepciones de corte neoliberales en sintonía con las políticas nacionales, lo que denota un claro desprecio por la formación docente a la par que incentivan la proliferación de la profesiones liberales a las que le abren la puerta a la docencia como si “la enseñanza de la futuras generaciones” pudiera recaer en manos de cualquiera, cuando visiblemente todo aquel que haya transitado por el mundo de la formación docente conoce la complejidad que esto implica. Asimismo no puede desconocer el Ministerio de Educación la gran cantidad de docentes titulados sin cargos u horas cátedras, por lo que sumar competidores para el acceso a los mismos es un golpe más a un nivel como el secundario que viene de sucesivas transformaciones que no permiten brindar estabilidad a sus trabajadores”, considera este sindicato docente.
Así también aclara, que “la Resolución 6453/18, había dado una solución a este planteo otorgándole titulo habilitante y supletorio a los profesionales en estas condiciones, pero a pedido del Ministerio a través de la Coordinadora y los gremios amigos el 27 del corriente mes, pretenden consolidar esta injusticia, considerando con titulo docente a los profesionales”, detalla.
Ante esta situación, SITECh Federación “definió realizar un petitorio en disconformidad que será presentado el día 27 y desactivar, de esta manera, la maniobra de menosprecio de la carrera docente”. anticipa. Por esto invita a la docencia del nivel secundario “a firmar dicho petitorio en las sedes más cercanas de este sindicato para que se reúnan antes del 27 la mayor cantidad de firmas posibles, todo esto en absoluta sintonía con la postura de este sindicato que no es otra que la defensa del título docente y que fuera acordado por los docentes en el encuentro de profesores de Nivel Secundario realizado el 24 de septiembre del 2016 en Presidencia Roque Sáenz Peña”.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.