
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La Cámara de Diputados del Chaco aprueba por unanimidad iniciativa que declara a La Leonesa, cabecera del Departamento Bermejo Capital provincial del Newcom (vóley adaptado para adultos mayores). En los fundamentos señala que “se busca poner en valor las actividades deportivas que realizan los adultos mayores”.
Actualidad - Provincia
La diputada provincial, Élida Cuesta autora del proyecto explica: “ Este deporte tiene como finalidad la inclusión y la puesta en valor de las actividades que llevan a cabo nuestros adultos mayores como parte fundamental de nuestra sociedad e impulsar la práctica de actividades deportivas como manera de cuidar la salud y llevar adelante una vida sana con hábitos saludables.
“Debemos acompañar desarrollos de este tipo, que vinculan el impulso a la actividad física, el cuidado de los adultos mayores” señala Cuesta, y apunta que “esta iniciativa, que es producto del trabajo en conjunto con el intendente José Carbajal, tiene dos ejes primordiales: la importancia del deporte en los adultos mayores y el desarrollo de la economía local, potenciando el turismo y fomentando el desarrollo de esta actividad deportiva”.
Luego, sumó su voz el legislador Hugo Sager, presidente del bloque FCMM (Frente Chaco Merece Más) : “el ‘Newcom’ es un deporte que lo practican personas mayores de 60 años, es vóley adaptado por adultos mayores”.
En 1895 una profesora de educación física, en un colegio lo inventó, pesando en aquellas personas mayores que no practicaban deportes y no estaban habilitadas para ello, esta profesora demostró que era posible adaptarlo y pasó a ser un deporte que se juega bajo techo” a su vez detalló que “al día de hoy en Argentina está consolidado como deporte, se habla de la posibilidad de incluir, porque ha sido tanta la popularidad que ha adquirido que se practica pasado los 50 años y hoy nos referimos a los de más de 60 años” consideró Sager.
Los juegos Evita en la Argentina “fueron los primeros que lo incorporaron como una forma de competencia, en mi localidad –refiriéndose a Puerto Tirol- hay dos equipos, y acá en Resistencia, hay varios equipos, pero también se sumaron varias localidades como Barranqueras, y particularmente en La Leonesa” por lo que este proyecto “pretende dar a La Leonesa un estímulo e incentivo para que las personas se sientan identificados con este tipo de prácticas”.
Además transmitió a sus pares que “cada encuentro que han armado, por un lado está competencia deportiva, por otro, adultos mayores se reencuentran y generan un ámbito social que invita a sumarse” específicamente detalló que “el Newcon se juega en la misma cancha de vóley, tiene las mismas características de ese deporte, este tipo de práctica, es amateur, por lo que hoy además de reconocer a La Leonesa, es un estímulo que el estado lo está acompañando” indicó Sager.
Tras ser aprobada la iniciativa y convertida en ley, el de la comisión de Turismo y Deporte Hugo Domínguez, reflexionó que “es una tarea formidable, no solo porque es deporte, amateur, y adultos mayores, lo cual ya es algo para felicitar, sino porque además genera un ámbito social importante”.
A su vez, adelantó que “en el mes de junio, todos los legisladores vamos a vamos a recibir una invitación, para visitar La Leonesa y entregar una distinción y recibir a los equipos que van a llegar, y formalizar la entrega de esta distinción” refiriéndose al evento provincial de esta disciplina, que se desarrollará en esta localidad el próximo 21, 22 y 23 de junio y que “con suma alegría hacemos este aporte, para que este deporte se difunda en todo el país”.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.