
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
El diputado provincial Gustavo Corradi, titular de la comisión de Asuntos Constitución, cuestiona al gobernador Domingo Peppo no haber firmado el decreto de convocatoria a elecciones. Lo acusa de especular a “que salga la Ley de Colectoras”.
Actualidad - ProvinciaEl presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Gustavo Corradi, se refirió a los dichos del gobernador Domingo Peppo respecto del Decreto de llamado a elecciones provinciales. El primer mandatario dijo que la norma ya está firmada y solo falta comunicarlo al organismo correspondiente.
En relación a esto, Corradi expresó “El gobernador Domingo Peppo sigue engañando a los chaqueños, el Decreto no existe, no está publicado en el sistema oficial, está especulando con que la Cámara de Diputados le apruebe la implementación de listas colectoras, una vez mas está anteponiendo los intereses personales y de su sector político a los legítimos derechos de las demás fuerzas partidarias y la ciudadanía en su conjunto”.
“Quiere listas colectoras”
“El gobernador Peppo dijo públicamente que las elecciones serían el 29 de septiembre, pero nunca firmo el decreto que fije el calendario electoral, y sus últimos dichos respecto de que ya está firmado son una estrategia para ganar tiempo, está especulando con que la Cámara de Diputados vote la implementación de listas colectoras”.
“Tanto el gobernador como sus diputados están utilizando todas las artimañas posibles para lograr ese objetivo, en un primer momento llegaron a modificar de forma arbitraria, y en una votación amañada, la conformación de la Comisión de Asuntos Constitucionales agregando dos diputados oficialistas para tener mayoría y obtener despacho favorable del proyecto colectoras que finalmente fue rechazado en el recinto, la semana pasada nuevamente intentaron ingresar sobre tablas otro Proyecto de ‘candidaturas múltiples’, es decir una colectora encubierta”.
“o de los desastres hídricos más importantes en la historia de la provincia que sin lugar a dudas vendrá de la mano de una fuerte crisis económica y social, y lo que el pueblo ve de usted y de los diputados que lo acompañan es especulación, con todo el respeto que su investidura merece, lo insto a dar certidumbre a un pueblo que ya tiene bastante padecimiento y publicar oficialmente el Decreto que nos diga a los chaqueños que día tendremos que votar”.
“Señor Gobernador, no especule”
Finalmente el legislador le pidió al primer mandatario provincial que no especule “Señor gobernador: Es un año muy duro para todos los chaqueños, estamos viviendo uno de los desastres hídricos más importantes en la historia de la provincia que sin lugar a dudas vendrá de la mano de una fuerte crisis económica y social, y lo que el pueblo ve de usted y de los diputados que lo acompañan es especulación, con todo el respeto que su investidura merece, lo insto a dar certidumbre a un pueblo que ya tiene bastante padecimiento y publicar oficialmente el Decreto que nos diga a los chaqueños que día tendremos que votar”.
El presidente del PJ chaqueño Jorge Capitanich sostiene que Cristina Kirchner ha sido condenada políticamente por la vía judicial. Considera que esto representa un acto de proscripción.
Los diputados del Interbloque del Frente Chaco Merece Más repudian la ratificación de la condena de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner. Califican el accionar de la justicia de “corporativo, mafioso y antidemocrático”.
Dirigentes, militantes y adherentes locales al kirchnerismo expresan respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. Declaran el estado de alerta y movilización de unidades básicas, juntas locales, sindicatos y organizaciones.
El Partido Justicialista del Chaco realizará una lectura pública de un documento referido a la situación de Cristina Fernández de Kirchner. A la vez, concretarán una conferencia de prensa.
La entidad bancaria anticipa que realizará el 19 de junio el cobro por anticipo de aguinaldo. Recuerda que es importante contar con saldo disponible en la cuenta, y evitar de esta manera situaciones de mora.
Los salarios de Prensa acumulan una pérdida del 32% en lo que va del gobierno de Javier Milei, y se constituyen dentro del sector privado registrado en una de las más duras caídas desde fines del año 2023 hasta la actualidad.