
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El Frente Gremial Docente anuncia su adhesión al paro nacional del 29 de mayo. Rechaza y repudia los tarifazos.
Educación - Sindicales
Las entidades sindicales que conforman el Frente Gremial Docente en la provincia del Chaco adhieren y convocan al conjunto de la docencia a la medida de fuerza dispuesta en el orden nacional para el miércoles 29 de mayo.
Explican los sindicatos integrantes del Frente que “la medida dispuesta es en rechazo a las políticas neoliberales definidas y llevadas adelante por el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Mauricio Macri que están destruyendo los pilares fundamentales de la sociedad argentina. Política resistida, repudiada y combatida al igual que en la época de los ’90, direccionadas por el FMI, a expensas de intereses extranjeros, con un endeudamiento externo abismal generando la hipoteca del presente y futuro del pueblo trabajador en su conjunto, al que sistemáticamente ha agredido desde el momento mismo de su asunción con la fijación de políticas todas contrarias a los derechos y a la calidad de vida del mismo”.
“Rechazo y repudio a los tarifazos”
El Frente Gremial ratifica su rechazo categórico “a los tarifazos producto de las políticas erráticas de Nación y Provincia. La Nación responsable máxima de los costos de la energía eléctrica desde el mismo momento en que resolviera liberar a las distribuidoras para que incrementaran inescrupulosamente las tarifas-, y la provincia a través de su empresa jurisdiccional que inescrupulosamente también ha incrementado sus tarifas generando el gravísimo problema en el que nos han inmerso a todos los usuarios chaqueños”.
“Rechazo a la política neoliberal que se replica en la provincia”
El Frente Gremial ratifica su rechazo “a la política neoliberal nacional que se replica en la Provincia del Chaco, producto de la cual los trabajadores y en particular los de la educación hemos sufrido la pérdida estrepitosa del poder adquisitivo de los salarios, con pautas salariales de pobreza y sin actualización ninguna, razón por la cual la docencia chaqueña se ha manifestado multitudinariamente a lo largo y a lo ancho de toda la Provincia, en el marco del conflicto educativo con una lucha inclaudicable de los trabajadores de la educación a través del Frente Gremial”.
Paro nacional
Las entidades que forman parte del Frente Gremial Docente instan al conjunto de los docentes a adherir al paro del miércoles 29 de mayo en todos los niveles y modalidades y en todo el ámbito de la provincia del Chaco.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.