
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
Concluye la etapa de testimoniales, con la incorporación por lectura del testimonio de Leopoldo Jordán, en el juicio de la causa Ligas Agrarias. Además, Luis Heller declara no haber presenciado ofrecimientos de dinero por parte de un familiar del comisario retirado Eduardo Wischnivetzky.
Actualidad - ProvinciaEl juicio oral en el que se juzgan crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura contra dirigentes y militantes de base de Ligas Agrarias entró en su fase definitoria con la conclusión de la etapa de testimoniales en la mañana de este jueves. El lunes 20, tendrá lugar el desfile de imputados ante el tribunal para ampliar sus respectivas declaraciones indagatorias y el jueves 23 la parte acusadora iniciará la exposición de alegatos.
El quinto proceso judicial por crímenes de lesa humanidad en la región, en el que se juzgan los homicidios de los dirigentes de Ligas Agrarias, Raúl Gómez "Ñaró" Estigarribia y Carlos Piccoli, a la par de torturas y secuestros a los trabajadores rurales Santos Britez y Modesto Meza ingresó en su recta final durante la audiencia de este jueves en el Tribunal Oral Federal de Resistencia. En la oportunidad, finalizó la etapa de testimoniales, con la incorporación por lectura del testimonio de Leopoldo Jordán (fallecido) quién en la etapa de instrucción afirmó que Raul “Ñaró” Gómez Estigarribia estaba desarmado momentos antes de caer en la emboscada comandada por el militar Bettolli (imputado en la presente causa).
También declaró Luis Heller, convocado por la Defensa, con un testimonio en el que confirmó los dichos de su hijo ante el tribunal en la audiencia anterior, respecto de no haber presenciado ofrecimientos de dinero por parte de un familiar del comisario retirado Eduardo Wischnivetzky a Britez y Meza para que se desdijeran de la acusación al ex policía, imputado por torturas y secuestros.
De este modo, el presidente del tribunal Juan Manuel Iglesias anunció la convocatoria a ampliación de declaración indagatoria de los imputados José Bettolli, Miguel Antonio Gonzáles, Alcides Sanfenrraiter, Eduardo Wischnivetzky y José Rodríguez Valiente para el lunes 20 de mayo, desde las 9 horas. Luego la causa continuará con el inicio de la etapa de alegatos por parte de querella y fiscalía el jueves 23.
El presidente del PJ Chaco, Jorge Capitanich dice que "debemos frenar el plan de entrega", durante un encuentro de dirigentes justicialistas
La Corporación de Motomandados manifiesta preocupación ante las políticas públicas ejecutadas por los gobiernos Municipal como el Provincial. Acompañan y respaldan al sector gastronómico así como a su propio sector, a la vez que hacen un llamado al diálogo "responsable y urgente" con las autoridades.
ATE Chaco y Aptasch llevan adelante una jornada de una asamblea y visibilización en el hospital Perrando, en el marco de una jornada nacional junto a la CTA Autónoma. Reclaman por la situación salarial del sector y las políticas de ajuste.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.