
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Dirigentes de sindicatos docentes se reúnen con el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo. Exponen que se están practicando descuentos por días de paro.
Educación - SindicalesLuego de un nuevo encuentro con representantes del Frente Gremial Docente, el ministro de Hacienda, Cristian Ocampo, anunció que se continuarán las negociaciones con el sector en materia de discusión salarial mañana miércoles.
“En razón de haber tomado conocimiento de que se estarían practicando los descuentos por días de paro en la cartera ministerial, los representantes del frente gremial han requerido un convocatoria al diálogo con el gobierno”, detalló el funcionario provincial. En esa línea, reiteró que “se ha accedido a la misma, en línea con la vocación permanente que tiene el Gobierno por instrucción del gobernador, para avanzar en la resolución de la problemática docente”.
Así, Ocampo precisó que se pasó a un cuarto intermedio y se continuará el diálogo mañana miércoles por la mañana “para seguir avanzando en encontrar las soluciones al conflicto, como instruyó el gobernador”, remarcó el ministro.
Conforman el Frente Gremial Docente ATECh; SITECh Federación; UTrE CTERA; SADOP; SETPROCh y UGreBi. Estuvieron presentes en la reunión Rosa Petrovich (ATECh); Eduardo Mijno, (Federación SITECH); Carlos Cuevas (UTrE CTERA); y Sonia Rosana Moro (SADOP).
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.