
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Organizaciones políticas, económicas y sociales expresan la “necesidad imperiosa de avanzar en la construcción de un gran frente programático de unidad”. Discuten una agenda programática para salir de la situación actual.
Actualidad - ProvinciaOrganizaciones hacen un diagnóstico de la situación política, económica y social, en el marco del primer encuentro de discusión y análisis sobre la conformación de “un gran frente de unidad con vocación de poder” en el Chaco. Estos sectores se reunieron en Resistencia, el sábado 30. Participaron dirigentes provenientes de distintos puntos de la provincia.
Los organizadores dijeron que el objetivo del encuentro fue “empezar a el camino político a una situación de hambre, miseria y desastre económico que hoy vive nuestro país, en general y nuestra provincia, en particular”.
Los 25 oradores que concurrieron en representación de las diferentes localidades y ciudades del Chaco, realizaron un exhaustivo análisis del momento crítico que se vive y las consecuencias que dejarán 4 años de gobierno neoliberal. Luego, a través de la palabra expresaron “preocupación y la necesidad imperiosa de avanzar en la construcción de un gran frente programático de unidad que exprese y tenga como protagonistas a los sectores que han encabezado los mayores grados de resistencia en las calles a un modelo económico de exclusión”.
“Ante este marco de situación es que se propone avanzar en algunos puntos estratégicos que debe contener ese programa como lo son una refundación de la Constitución en pos de generar las condiciones para reconstruir el país y la provincia ante el desastre que nos dejan, la defensa irrestricta del federalismo, la soberanía nacional, la industria nacional, las pymes, una urgente reforma monetaria que saque la plata de la especulación financiera y la vuelque a la producción, suspensión del pago de la deuda externa”, anticipó a manera de diágnóstico previo. Poco después, amplió: “Nacionalización inmediata del comercio exterior, como lo fue en los gobiernos del general Perón, una fuerte reforma impositiva diferencial y sobre capacidad de pago, suspensión de las importaciones indiscriminadas estimulando y fortaleciendo el mercado interno, un programa que garantice y exprese Tierra, Techo, Trabajo y producción para todos y la necesidad de comenzar a discutir una necesaria reforma constitucional”. Al respecto, consideró que “es imperioso que esta agenda programática pueda interpretar y expresar a los dos emergentes más dinámicos que han surgido al calor de la resistencia al modelo como lo son los trabajadores de la economía popular y el feminismo”.
Estos debates y análisis se dieron ante la presencia de Jorge Capitanich, a quien se le expresó que “esta agenda programática a construir no busca sólo ganar una elección sino discutir en serio como reconstruimos la provincia ante la situación de destrucción en la cual se encuentra y una firme defensa del federalismo hoy aplastado”.
“Entendemos y estamos convencidos que todas las luchas que se han dado a lo largo de historia y la resistencia que se ha puesto en la calle para impedir el avance sobre los derechos deben tener una expresión política en este gran frente, porque esa es la garantía que la agenda programática se ejecute en un próximo gobierno”, reafirmaron.
Participaron del encuentro además del Intendente Jorge Capitanich; Johanna Duarte por el Movimiento Evita; Nancy Sotelo por Somos Barrio de Pie, Rodolfo Schwartz por el PTP - PCR y Raul Bittel por la Agrupación Tres Banderas.
Partidos y agrupaciones que participaron
PTP (Partido del Trabajo y Del Pueblo) / PCR (Partido Comunista Revolucionario) / Juventud Comunista Revolucionaria.
Movimiento Evita
Somos Barrios de Pie
Agrupación Tres Banderas
Agrupación La Nestor Kirchner
Frente de Unidad y Compromiso Quitilipi
Corriente Clasista y Combativa (CCC)
Encuentro Social Barranqueras
Identidad Colectiva (Castelli)
Agrupación Castelli Feliz
Federación Nacional Campesina (FNC)
Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios En Lucha.
Corriente Estudiantil Popular Antimperialista (CEPA).
Agrupación 1° de Mayo.
Partido Comunista
MTD Zona Norte.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.