
Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.
El legislador provincial Roy Nikisch asevera que no se puede poner sobre el hombro de los consumidores el desfinanciamiento de SEChEEP. Sostiene que el actual estado de quebranto se debe al total desmanejo y desorden administrativo.
Actualidad - Provincia
El diputado provincial Roy Nikisch al ser consultado sobre los 100 mil cortes que el Ejecutivo provincial tiene programados para los usuarios de SEChEEP por falta de pago expreso ante la prensa que “el Ejecutivo debería abonar primero el gasto de energía de Casa de Gobierno y de todas sus dependencias antes de cortarle la luz a los usuarios. El gobierno provincial se queja porque CAMMESA le quiere cortar la energía al Chaco por falta de pago y SEChEEP amenaza con ordenar 100 mil cortes de luz a usuarios por falta de pago. La expresión de la gente sería: y por casa como andamos.”
El legislador consideró seguidamente que “no se puede poner sobre el hombro de los consumidores el desfinanciamiento de SEChEEP cuando todos conocemos que el actual quebranto que presenta esta empresa pública se debe al total desmanejo y absoluto desorden administrativo, la falta de previsibilidad e inversiones para mejorar la calidad del servicio”.
“Tal es el desorden del Estado provincial que el Ejecutivo ni siquiera paga la energía eléctrica que consumen las distintas oficinas de Casa de Gobierno y las distintas dependencias públicas, con el impacto negativo que esto representa para SEChEEP. Por otra parte, por ineficiencia empresaria, también podemos mencionar el manifiesto derroche de energía que significa mantener todo el día prendidas las luminarias de calles y de las rutas que están en los accesos de las distintas localidades. Este desorden con consecuencias negativas lleva a que los usuarios lo paguen”, aseveró Nikisch.
“Entonces, frente a este panorama muy crónico que tiene la empresa SEChEEP, ya no es novedad que no puedan afrontar el pago de la deuda millonaria que mantiene con CAMMESA, la cual supera los 4.500 millones de pesos por falta de pago de la energía adquirida. Hace más de una década SEChEEP tenía un programa de modernización; era muy eficiente y brindaba calidad en el servicio. Hoy lamentablemente está quebrada y aquí no se debe echar la culpa al crecimiento de la demanda, sino a las desprolijidades; a la falta de previsibilidad y a la falta de una administración ordenada”, sostuvo el legislador provincial.
Luego de otras consideraciones el diputado Nikisch subrayó que “esta situación de SEChEEP no es un caso aislado, de acuerdo con los informes que hemos analizado, existe un desorden administrativo generalizado en cuanto al manejo irracional de los recursos públicos”.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.