
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
La coordinadora de Mujeres por la Matria Latinoamericana- Chaco, Natalia Romero, remarca que esta organización exige la declaración de la emergencia por violencia de género. Sostiene que con los femicidios ocurridos durante 2.018 y los ya se produjeron en los dos primeros meses de 2.019.
Actualidad - ProvinciaEl Registro Nacional de Femicidios del Observatorio MuMaLá hizo saber que en Argentina ya ocurrieron 45 femicidios en los primeros 59 días de 2.019. Así, desde esta entidad advirtieron que matan una mujer cada 31 horas y exigen al Estado Nacional la urgente declaración de la emergencia por violencia de género.
La coordinadora chaqueña de MuMaLá, Natalia Romero, explicó que “los femicidios ocurridos en los dos primeros meses del 2.019, sumado a los 259 del 2.018, dejan en evidencia una urgente necesidad de tomar medidas concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres e identidades disidentes, que tan desprotegidas y en riesgo nos encontramos en estos días”.
“Es preocupante el silencio y la falta de iniciativas del gobierno de Mauricio Macri y los organismos públicos encargados de implementar y monitorear las políticas pertinentes. En nuestra campaña para declarar la emergencia hemos tenido muchas firmas adeptas, pero si es necesario multiplicar las acciones que obliguen al Estado a dar respuestas concretas, lo vamos a hacer, porque seguiremos luchando para conquistar nuestros derechos”, expresó Romero.
El nuevo registro elaborado a partir de medios gráficos y digitales, arroja que 40 fueron femicidios directos (sólo mujeres), un femicidio vinculado de niña/mujer, uno de niño/varón, los travesticidios fueron dos y aún hay 12 muertes en proceso de investigación, es decir, esperando autopsias o peritajes.
En cuanto a los lugares donde se cometen los femicidios, se desprendió que el 44% fue en casa de las víctimas y un 13 por ciento, porcentaje para nada escaso, sucedió en la vía pública, lo que “muestra una desprotección total en las calles y hasta en los propios hogares, sobre todo cuando ya había algún tipo de denuncia realizada”, argumentaron desde MuMaLá.
.
Con respecto a esto, otro de los datos del informe del Observatorio que más preocupa a la organización es que el por ciento de las víctimas habían realizado denuncias previas y el 7 por ciento tenían medidas de protección o cautelares. “Esto quiere decir que si verdaderamente hay compromiso de las autoridades públicas, son casos que se hubiesen evitado”, finalizó la coordinadora provincial de las Mujeres de la Matria Latinoamericana.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.