Negociación Salarial Docente: AMET pretende "un esfuerzo mayor"

Norberto Piñero, secretario general de AMET, califica a la propuesta salarial que recibieron de insuficente. Remarcó que pretenden “un mayor esfuerzo que signifique más dinero para los docentes”,

Educación - Sindicales
norberto-pineiro-05
Norberto Piñero, secretario general de AMET

Luego de la primera reunión de la comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, Norberto Piñero, secretario general de AMET, analizó el inicio de las negociaciones salariales.

 

 

“Una vez finalizada la reunión, hemos planteado las cuestiones que normalmente suceden todos los años, lo que tenemos son propuestas insuficientes”, consideró Piñero, en diálogo con Chaco On Line. Luego precisó que “hemos planteado una mayor  inversión en salarios a partir de eso, van a mejorar los porcentajes y llevar tranquilidad a los trabajadores y a su vez acortar los tiempos en los que el Estado intenta acortar las cuotas porque estamos en una situación económica muy complicada de los trabajadores docentes de todo el país”.

 

 

“Nosotros salimos de la reunión diciéndole que esperábamos que nos sigan convocando porque queremos que el docente tenga la mejora salarial que merece”, dijo el gremialista docente. En esa línea, estimó que “a través del diálogo, la intención de la Coordinadora es seguir insistiendo porque este 24 por ciento final que nos ofrece el Estado no es suficiente y queremos un esfuerzo que signifique un mayor dinero para el salario de los trabajadores”. En razón de esto, anticipó que “estaremos atentos quizás mañana o en el transcurso de estos días haya una convocatoria o nuevo anuncio”.

 

 

Piñero precisó que los montos ofrecidos “van todo al básico y el acumulativo da 24 por ciento o sea que el 22 por ciento se convierte en 24 por ciento, para que haya una idea alguien que recién se inicia de bolsillo cobra el 10 por ciento en marzo cerca de 1.500 pesos, aproximadamente”, detalló.

 

 

En un balance de la situación actual para los trabajadores de la educación, el dirigente de AMET consideró que “todo comienzo es difícil pero se nota aún más en los momentos de crisis”. En tal sentido, apuntó que “el año pasado fue sumamente difícil, si bien en este el ofrecimiento se duplica pero con la inflación de este año que se espera que sea del 30 por ciento, uno espera que la propuesta sea mejor”.

 

 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.