Negociación Salarial Docente: AMET pretende "un esfuerzo mayor"

Norberto Piñero, secretario general de AMET, califica a la propuesta salarial que recibieron de insuficente. Remarcó que pretenden “un mayor esfuerzo que signifique más dinero para los docentes”,

Educación - Sindicales
norberto-pineiro-05
Norberto Piñero, secretario general de AMET

Luego de la primera reunión de la comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo, Norberto Piñero, secretario general de AMET, analizó el inicio de las negociaciones salariales.

 

 

“Una vez finalizada la reunión, hemos planteado las cuestiones que normalmente suceden todos los años, lo que tenemos son propuestas insuficientes”, consideró Piñero, en diálogo con Chaco On Line. Luego precisó que “hemos planteado una mayor  inversión en salarios a partir de eso, van a mejorar los porcentajes y llevar tranquilidad a los trabajadores y a su vez acortar los tiempos en los que el Estado intenta acortar las cuotas porque estamos en una situación económica muy complicada de los trabajadores docentes de todo el país”.

 

 

“Nosotros salimos de la reunión diciéndole que esperábamos que nos sigan convocando porque queremos que el docente tenga la mejora salarial que merece”, dijo el gremialista docente. En esa línea, estimó que “a través del diálogo, la intención de la Coordinadora es seguir insistiendo porque este 24 por ciento final que nos ofrece el Estado no es suficiente y queremos un esfuerzo que signifique un mayor dinero para el salario de los trabajadores”. En razón de esto, anticipó que “estaremos atentos quizás mañana o en el transcurso de estos días haya una convocatoria o nuevo anuncio”.

 

 

Piñero precisó que los montos ofrecidos “van todo al básico y el acumulativo da 24 por ciento o sea que el 22 por ciento se convierte en 24 por ciento, para que haya una idea alguien que recién se inicia de bolsillo cobra el 10 por ciento en marzo cerca de 1.500 pesos, aproximadamente”, detalló.

 

 

En un balance de la situación actual para los trabajadores de la educación, el dirigente de AMET consideró que “todo comienzo es difícil pero se nota aún más en los momentos de crisis”. En tal sentido, apuntó que “el año pasado fue sumamente difícil, si bien en este el ofrecimiento se duplica pero con la inflación de este año que se espera que sea del 30 por ciento, uno espera que la propuesta sea mejor”.

 

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.