
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El gobernador Domingo Peppo anuncia que prepara una serie de medidas para enfrentar la quita de subsidios del gobierno nacional al transporte público de pasajeros. El subsecretario Roberto Medina confirma que en los próximos días se dará a conocer el esquema con el que se tratará de contener el impacto en el precio del boleto de colectivos.
Actualidad - ProvinciaAnte la inminente interrupción de los subsidios al transporte público de pasajeros que dispuso el Gobierno Nacional a partir del 1 de enero de 2.019, el gobernador Domingo Peppo tomará medidas para evitar el aumento excesivo de la tarifa. En vistas de que el impacto de los subsidios nacionales al transporte público representa, según el cálculo hecho por la Provincia, alrededor de 20 pesos en el valor del boleto, la Provincia anunció que trabaja en el nuevo esquema para componer la quita de subsidios nacionales a través de un aporte de recursos económicos del Estado provincial.
En los próximos días, se hará una transferencia de alrededor de 8 millones de pesos destinados a la compra de Gas Oil para que este servicio público tan importante y fundamental para el normal desarrollo de la actividad económica de la región no se vea afectado, evitando con ello los perjuicios económicos irreversibles tanto en el sector del transporte, como en la actividad normal y habitual de los usuarios. Este primer desembolso, es parte de la afectación de los recursos que el Estado Provincial destina al transporte público de pasajeros en todos los niveles, tanto en las líneas urbanas de Resistencia y de Presidencia Roque Sáenz Peña, como en las líneas interurbanas de Área Metropolitana del Gran Resistencia y en las líneas de media y larga distancia que parten de Resistencia hacia todos los destinos del interior del Chaco y viceversa. “Las medidas implementadas por el gobernador son para preservar las condiciones de accesibilidad del transporte de pasajeros, como servicio público esencial y primordial para la conectividad de los habitantes; y para sostener este servicio como una de las herramientas más importante de inclusión y nivelación social con que contamos en nuestra provincia”, destacó el subsecretario de Transporte, Roberto Medina.
Medina, confirmó que el esquema para sostener los subsidios al transporte público de pasajeros urbano e interurbano en la provincia está elaborado y sólo resta plasmarlo en un decreto que se conocería en los próximos días, de modo que el cuadro tarifario vigente se mantenga en el tiempo más allá de la quita total de subsidios nacionales y pese a dos actualizaciones ya previstas en distintas audiencias públicas que se realizaron durante el año en curso. Así, desde el 10 de enero habrá un aumento de 1,24 pesos en la tarifa, llevando el boleto a 15.96 pesos; mientras que desde el 1 de marzo costará 17 pesos.
Confirmó además que se sostendrá el boleto estudiantil gratuito. “El gobernador garantizará este beneficio para los estudiantes, porque prioriza la educación en todos los niveles primarios, secundarios y universitarios- terciarios, para que concurran a los establecimientos educativos en forma gratuita”, sostuvo Medina.
“Estamos dando previsibilidad al costo del transporte, por lo menos, hasta el mes de marzo, aunque nuestra responsabilidad es también fijar una fecha para una audiencia pública”, manifestó el subsecretario. Recordó que esa audiencia fue comprometida por la representación del gobierno provincial en la mediación en el Juzgado Civil 21 del juez, doctor Julián Flores, que tuvo varias audiencias conciliatorias durante este año, tras una cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.