
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El servicio de colectivos se restablecerá para las primeras horas de este sábado 8. Es a partir, del acuerdo entre la UTA, la cámara empresaria del transporte automotor y la subsecretaría del sector, con el compromiso del pago del saldo restante de los sueldos para el lunes 10.
Actualidad - CiudadFinalmente, se levantó el paro de los choferes de colectivos a partir de un acuerdo entre las partes en conflicto. La Cámara Empresaria de Transporte Automotor del Chaco se comprometió a saldar el 50 por ciento de los sueldos de los choferes que aún falta pagar.
El acuerdo contó con la participación del representante de la cámara empresaria; de Raúl Abraham, secretario general de la UTA Chaco, y el subsecretario de Transporte provincial, Roberto Medina.
En ese marco, Medina señaló que “hay un compromiso de las empresas de transporte que conforman la CETACh, el sindicato y la Subsecretaría de Transporte con el objeto de regularizar el servicio público de transporte, a partir del sábado 8 de septiembre con las primeras frecuencias”.
Asimismo, explicó que “en función del pago de los subsidios a este acuerdo fija el compromiso de las cámaras de abonar el 50 por ciento restantes de los sueldos el lunes 10 de septiembre, las empresas que conforman esta cámara, como así también se transfirieron los montos correspondientes al Boleto Estudiantil Gratuito de junio y la compensación CETACh”
Por su parte, Abraham indicó que “teníamos la confianza de que se iba a levantar la medida, pero para el mediodía, confiando que iban a hacer los aportes de los subsidios a las empresas, pero esto se demoró, los motivos no sabemos”. De todos modos, el representante de los choferes dijo que “estamos haciendo este acuerdo pensando en cuidar esta fuente laboral, preservar lo que hace a la paz social y que la gente tenga los servicios porque está pagando las consecuencias los que consideramos son gente de escasos recursos. Esperemos que este acuerdo se cumpla y que el próximo mes no vivamos una situación igual”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.
En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.
La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.
Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.