UDA va a un paro nacional docente, el miércoles 12 y jueves 13

La Unión Docentes Argentinos convoca a un paro nacional docente por 48 horas, a concretarse el miércoles 12 y jueves 13. Reclama por la crítica situación del sistema educativo y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional.

Educación - Sindicales
Sergio-Romero-09
Sergio Romero, secretario general de UDA

Frente a la crítica situación en la que se encuentra el sistema educativo argentino y los salarios docentes y ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, la Unión Docentes Argentinos ha decidido realizar un paro nacional docente de 48 horas, los días 12 y 13 de septiembre.

 

 

A los sueldos docentes desactualizados y por debajo de la línea de pobreza, al lamentable estado edilicio en el que se encuentran las escuelas y los centros de estudio universitarios, al retraso en el envío de las partidas presupuestarias correspondientes a las universidades nacionales que genera severos inconvenientes en su funcionamiento y quehacer diario, a la no reapertura de las paritarias docentes y la incertidumbre por el presupuesto de 2019; y a la crisis social y económica que está castigando al pueblo argentino en su conjunto, el Gobierno nacional ha respondido con más ajuste”, asegura la UDA. A lo que poco después apunta que “decidió reducir una decena de ministerios que pasarán a ser secretarías. Según los trascendidos, el Ministerio de Cultura y Ciencia y Tecnología pasarían a ser secretarías dentro de la Cartera de Educación”, estimó.

 

 

En ese marco, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se mostró muy preocupado por la crítica situación. En tal sentido, señaló: “En caso de realizarse esta transferencia, tiene que hacerse con el presupuesto y con la cantidad de personal necesario. Estas modificaciones no pueden afectar ya el exiguo presupuesto que tiene la Educación, que no alcanza ni siquiera para que los docentes puedan tener un salario decente para poder vivir dignamente”, sostuvo.

 

 

“La educación es uno de los pilares fundamentales de todas las sociedades que realmente quieren avanzar. No invertir en educación, ni darle la relevancia que tiene es un gran retroceso”, concluyó Romero.

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.