
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Unión Docentes Argentinos convoca a un paro nacional docente por 48 horas, a concretarse el miércoles 12 y jueves 13. Reclama por la crítica situación del sistema educativo y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional.
Educación - SindicalesFrente a la crítica situación en la que se encuentra el sistema educativo argentino y los salarios docentes y ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, la Unión Docentes Argentinos ha decidido realizar un paro nacional docente de 48 horas, los días 12 y 13 de septiembre.
“A los sueldos docentes desactualizados y por debajo de la línea de pobreza, al lamentable estado edilicio en el que se encuentran las escuelas y los centros de estudio universitarios, al retraso en el envío de las partidas presupuestarias correspondientes a las universidades nacionales que genera severos inconvenientes en su funcionamiento y quehacer diario, a la no reapertura de las paritarias docentes y la incertidumbre por el presupuesto de 2019; y a la crisis social y económica que está castigando al pueblo argentino en su conjunto, el Gobierno nacional ha respondido con más ajuste”, asegura la UDA. A lo que poco después apunta que “decidió reducir una decena de ministerios que pasarán a ser secretarías. Según los trascendidos, el Ministerio de Cultura y Ciencia y Tecnología pasarían a ser secretarías dentro de la Cartera de Educación”, estimó.
En ese marco, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se mostró muy preocupado por la crítica situación. En tal sentido, señaló: “En caso de realizarse esta transferencia, tiene que hacerse con el presupuesto y con la cantidad de personal necesario. Estas modificaciones no pueden afectar ya el exiguo presupuesto que tiene la Educación, que no alcanza ni siquiera para que los docentes puedan tener un salario decente para poder vivir dignamente”, sostuvo.
“La educación es uno de los pilares fundamentales de todas las sociedades que realmente quieren avanzar. No invertir en educación, ni darle la relevancia que tiene es un gran retroceso”, concluyó Romero.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.