
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
La Unión Docentes Argentinos convoca a un paro nacional docente por 48 horas, a concretarse el miércoles 12 y jueves 13. Reclama por la crítica situación del sistema educativo y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional.
Educación - SindicalesFrente a la crítica situación en la que se encuentra el sistema educativo argentino y los salarios docentes y ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, la Unión Docentes Argentinos ha decidido realizar un paro nacional docente de 48 horas, los días 12 y 13 de septiembre.
“A los sueldos docentes desactualizados y por debajo de la línea de pobreza, al lamentable estado edilicio en el que se encuentran las escuelas y los centros de estudio universitarios, al retraso en el envío de las partidas presupuestarias correspondientes a las universidades nacionales que genera severos inconvenientes en su funcionamiento y quehacer diario, a la no reapertura de las paritarias docentes y la incertidumbre por el presupuesto de 2019; y a la crisis social y económica que está castigando al pueblo argentino en su conjunto, el Gobierno nacional ha respondido con más ajuste”, asegura la UDA. A lo que poco después apunta que “decidió reducir una decena de ministerios que pasarán a ser secretarías. Según los trascendidos, el Ministerio de Cultura y Ciencia y Tecnología pasarían a ser secretarías dentro de la Cartera de Educación”, estimó.
En ese marco, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se mostró muy preocupado por la crítica situación. En tal sentido, señaló: “En caso de realizarse esta transferencia, tiene que hacerse con el presupuesto y con la cantidad de personal necesario. Estas modificaciones no pueden afectar ya el exiguo presupuesto que tiene la Educación, que no alcanza ni siquiera para que los docentes puedan tener un salario decente para poder vivir dignamente”, sostuvo.
“La educación es uno de los pilares fundamentales de todas las sociedades que realmente quieren avanzar. No invertir en educación, ni darle la relevancia que tiene es un gran retroceso”, concluyó Romero.
Sindicatos docentes exponen contradicciones de políticos del pueblo chaqueño. Convocan a una concentración y marcha para el martes 26.
Sindicatos docentes repudian la actitud y decisión de los legisladores del oficialismo, en torno al tratamiento de la cláusula gatillo. También rechazan el voto de la diputada de la oposición del bloque CER, Andrea Charole
Sindicatos docentes llevarán adelanta una serie de acciones durante la semana que se inicia en demanda por el cumplimiento de la cláusula gatillo así como de la convocatoria por parte del gobierno provincial a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo. Comienza este lunes, cuando concurran a la cartera legislativa de Hacienda y Presupuesto.
Diputados provinciales de la comisión de Educación reciben a dirigentes de sindicatos docentes. Escuchan sobre el pedido de acompañamiento para que la cláusula gatillo salga por ley.
Diputados provinciales de Juntos por el Cambio alertan que gremios docentes lanzan una campaña con la que buscan protagonismo. Advierten sobre el lanzamiento de una campaña contra el gobierno de Zdero.
Docentes manifiestan alrededor de la plaza 25 de Mayo. Respaldan el reclamo por la cláusula gatillo y definen las acciones a encarar la semana entrante.