
Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.
El ministro de Desarrollo Social, Roberto Acosta, da detalles acerca de la situación de los comedores escolares ante diputados provinciales de la comisión de Educación. El funcionario provincial asegura que est{an garantizados los fondos para el segundo semestre.
Educación
El ministro de Desarrollo Social, Roberto Acosta, da detalles acerca de la situación de los comedores escolares ante diputados provinciales de la comisión de Educación.
Los legisladores provinciales convocaron al ministro de Desarrollo Social, Roberto Acosta a raíz del reclamo de docentes de distintas instituciones educativas interesados en saber cómo se llevará a cabo la implementación del programa Comedores, que antes dependía del Ministerio de Educación. El funcionario aseguró que “están garantizados los fondos para el segundo semestre del año”.
La reunión se realizó esta mañana y estuvo encabezada por el legislador provincial Alejandro Aradas. Además participaron sus pares Gladis Cristaldo, Andrea Charole, Gustavo Corradi, Nadia García Amud, Rubén Aquino, Liliana Spoljaric, Carina Batalla, Claudia González, Héctor Vega y Daniel Trabalón, que no integra la comisión. Acompañaron al ministro funcionarios de la cartera social de la Provincia.
Al término de la reunión, el diputado provincial Alejandro Aradas dio detalles de lo tratado por la comisión. “Convocamos por el tema comedores en su momento a la ministra de Educación porque estaba bajo la órbita de ese ministerio, pero a partir del 22 de marzo había cambiado la situación del programa Comedores y pasó a depender del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, entonces modificamos el pedido de audiencia y solicitamos a Roberto Acosta que nos brinde información”.
Luego, Aradas indicó que “el ministro explicó desde cuando se hizo cargo de la ejecución del programa y lo que tiene que ver con la organización del mismo, que es bastante complejo sacarlo de un ministerio y pasarlo a otro en cuanto a la bajada en terreno, que significa que la mercadería llegue a las escuelas rurales, sobre todo donde es más compleja la situación”.
También el legislador hizo referencia a que la convocatoria surge porque “recibimos reclamos de los distintas instituciones educativa que tienen comedores interesados en saber que va a pasar, por qué se dejaron de enviar fondos”. “Lo que precisó el ministro es que se va a tomar un modelo que se utilizaba en el periodo de Gobierno de Ángel Rozas y Roy Nikisch donde los municipios de segunda y tercera van a manejar la cuestión y en los grandes centros urbanos va a tener la responsabilidad el Ministerio con una estructura alternativa”.
Además, comentó que el funcionario provincial respondió las preguntas que se hicieron por parte de los distintos bloques políticos. “Nos explicó que los fondos son compartidos, la Nación aporta un 56 por ciento y la provincia un 44 por ciento, que es lo que se distribuye anualmente en dos cuotas. Nos dijo que ya tiene depositada la segunda cuota para este semestre así que eso nos da tranquilidad que no va a haber problema en el funcionamiento”, resaltó.
Acosta: “Trabajaremos para fortalecer el sistema de protección de niños y adolescentes”
Luego, el ministro Acosta detalló: “fui citado para brindar informes conforme a la modificación que surgió a través de los convenios desde el Ministerio de Desarrollo en lo que tiene que ver con comedores escolares. Dejamos información no solo en lo que tiene que ver con lo presupuestario sino también para trabajar en cómo podemos mejorar la seguridad alimentaria, en ese sentido firmamos convenios con 57 municipios así que se va a descentralizar la cuestión hacia las comunas y una parte va a quedar bajo nuestra orbita principalmente en la zona urbana”.
El titular de la cartera de Desarrollo Social transmitió que “está garantizada la cuestión de recursos financieros, el sistema lógicamente que quiere buscar el ideal, en este proceso de trabajo vamos a ir teniendo idas y vueltas porque es una nueva modalidad y somos optimistas en que este es el mejor sistema y por eso vamos a seguir trabajando con los directores, con la comunidad educativa, para seguir fortaleciendo el sistema de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes”.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Siete testigos han presentado su testimonio en el juicio con jurado popular del juicio por Cecilia Strzyzowski. En su mayoría policías, peritos y el instructor de artes marciales.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

Un crecimiento del 20% se ha registrado en las ventas, en el inicio del CyberMonday, de acuerdo a un relevamiento de Tiendanube. Se han vendido 547.000 productos en la primera jornada, con una facturación promedio de $101.203.