
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
El presidente del Partido Justicialista chaqueño, Domingo Peppo, se reúne con el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo. Estudian propuestas para la reconstrucción del peronismo, poniendo énfasis en "convocar a los sectores que habían abandonado el espacio y construir un nuevo frente".
Actualidad - NaciónEl secretario de Relaciones Institucionales del Consejo Nacional del PJ, Domingo Peppo, se reunió con el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo, con quien analizó la situación actual del Partido Justicialista apuntando a la búsqueda de nuevos candidatos “para una reconstrucción del peronismo”, principalmente en la provincia de Buenos Aires. Ambos dirigentes coincidieron en la importancia de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias como proceso de elección que otorgue legitimidad al nuevo conductor del PJ.
“Necesitamos normalizar el partido en la provincia de Buenos Aires, y tenemos la responsabilidad plena en la recuperación y reconstrucción de nuestro movimiento”, manifestó Peppo luego del encuentro en el que estuvo también el miembro del Consejo del PJ- Chaco, Horacio Rey.
Durante el encuentro, el mandatario chaqueño remarcó el objetivo de renovar el Partido Justicialista, convocando a los sectores que habían abandonado el espacio y construir un nuevo frente liderado por el peronismo. “Trabajamos de cara a las futuras candidaturas que representen al peronismo desde las distintas expresiones, dentro de un gran espacio nacional que sin ninguna duda debe aglutinarnos a todos”, expresó Peppo, al tiempo que aseguró que para ello es necesario primero fortalecer al propio peronismo.
En tanto, subrayó la coincidencia con Randazzo de priorizar la elección popular para definir al nuevo representante del PJ en la provincia de Buenos Aires, y posteriormente a nivel nacional. “Coincidimos en que toda candidatura tiene que ser legitimada y tenemos el compromiso de llevar adelante este proceso de elección dentro del peronismo”, sostuvo el gobernador chaqueño. A lo que acotó: “La gente tiene que ser el ordenador para elegir la representación del peronismo”.
“Queremos un peronista que lidere pero que tenga el aval de los votos, y que permita desde ahí plantear una reconstrucción hacía delante de una fuerza que tenga vocación de servicio, para recuperar el gobierno nacional y trabajar por la gente”, enfatizó Peppo.
Peppo sostuvo que además de ampliar la participación en la elección de la nueva conducción partidaria, las PASO “dan garantía a los sectores que se fueron del partido y que pensaban que las reglas de juego que imponía la estructura partidaria no le daban la tranquilidad y seguridad”. En tanto, recordó que desde los dirigentes que apoyan la renovación peronista se trabaja para convocar a gobernadores o dirigentes peronistas que se fueron y conformar este nuevo frente que incluya a todos.
Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.
En los comicios de la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria logra una clara victoria con el 47% de los votos, tras escrutarse el 98,96%. El partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, consigue 33,74%.
El Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad valora "este paso histórico". Asevera que es fruto de la lucha colectiva.
Votos de kirchneristas, radicales, macristas y partidos provinciales le dan un cambio de dirección a la Ley de emergencia en Discapacidad. Significa esto un duro golpe al veto libertario.
El senador Víctor Zimmerman destaca la posición unánime de la bancada de la UCR en defensa de organismos estratégicos. Así también, resalta el voto favorable a la emergencia pediátrica.
ATE Chaco repudia el respaldo de los diputados nacionales Gerardo Cipolini; Juan Carlos García y Marilú Quiroz, quienes apoyaron el veto presidencial que elimina el aumento de las jubilaciones. Rechaza acompañamiento de “el acompañamiento del gobernador Leandro Zdero, quien reconoce que las cuentas no le cierran, pero no deja de apoyar políticamente al Gobierno nacional”