
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Diputados provinciales de Cambiemos reciben a trabajadores de Sharplook, empresa contratada por Ecom para la video- vigilancia en organismos públicos y en 8 ciudades chaqueñas, quienes plantean el incumplimiento en el pago de salarios. Los legisladores anuncian que realizarán pedidos de informes sobre la situación.
Actualidad - ProvinciaDiputados del interbloque Cambiemos recibieron a trabajadores de la empresa Sharplook, contratada por Ecom Chaco para brindar servicio de video-vigilancia en organismos públicos y puntos de ingreso y egreso de la provincia, preocupados por la situación suscitada tras el atraso del pago de la empresa informática estatal en los últimos 8 meses.
Los referentes de la empresa explicaron a los legisladores la situación. “Son 50 trabajadores que deben monitorear las 500 cámaras de video-vigilancia que hay en la provincia, que están divididas en dos sectores, «uno lo llamamos privado que comprende las cámaras de Desarrollo Social, CIF, Hogares de Tránsito, Casa de Gobierno y otro sector que llamamos 911 donde se están vigilando 8 ciudades y los puntos de ingreso y egreso a la provincia”, detalló.
Al respecto, los legisladores provinciales de Cambiemos adelantaron que han presentado un pedido de informe para conocer la real situación. “Nos han manifestado que hay una importante demora en el pago del servicio por parte de la contratista Ecom Chaco, no solo hay 50 familias que no perciben sus salarios con todo lo que eso significa, sino que el servicio de video vigilancia contratado para garantizar seguridad a los chaqueños y a instituciones que prestan servicio social como hogares de niños y adolescentes, de mujeres víctimas de violencia de género, el servicio 911, los puntos de ingreso y egreso a la provincia y otros están sin control a raíz de la medida de fuerza que realizan los trabajadores, por lo tanto hemos presentado un pedido de informes de manera de poder contar con datos concretos que nos permitan contribuir a superar esta situación”
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.