
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
El secretario general de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero se reúne con la jefa del servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Karen Curtis, en el marco de la 107º Conferencia de la OIT. Tratan acerca de la difícil situación de los trabajadores; las políticas de ajuste y el reclamo por las negociaciones colectivas con el sector docente.
Educación - SindicalesEn el marco de la 107º Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el secretario general de la Unión Docentes Argentinos y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se reunió en Ginebra (Suiza) de forma privada con la jefa del servicio de Libertad Sindical del Departamento de Normas Internacionales del Trabajo, Karen Curtis, para tratar la problemática del sector docente en la República Argentina y, particularmente, la negativa del gobierno argentino a convocar a las convenciones colectivas para tratar la paritaria nacional docente, derechos proclamados en la Constitución Nacional Argentina.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la oficina de la funcionaria de la OIT, y que duró alrededor de una hora, Romero le dio a conocer en detalle "la difícil situación en la que se encuentran los trabajadores de la Argentina, y los docentes en particular; las políticas de ajuste que está llevando adelante el Gobierno, que han reducido de forma abrupta y preocupante la calidad de vida de todos los trabajadores y las trabajadoras de la República Argentina. Esto, sumado a la cantidad de despidos que se están llevando a cabo en todo el país, tanto en el Estado como en empresas privadas”, detalló el secretario general de UDA. También se habló sobre el Decreto 52 promulgado por el Gobierno nacional en enero de 2.018 donde quitó la discusión salarial a nivel nacional.
Curtis escuchó con atención y se mostró preocupada por la situación que se está atravesando en el país. Prometió trasladar a las restantes autoridades de la OIT el reclamo de la Unión Docentes Argentinos (UDA), ya que en octubre próximo se va a realizar la reunión plenaria del organismo internacional, donde se va a tratar de forma específica la problemática docente y, posteriormente, van a comunicarle a la Argentina la decisión de la OIT en materia de convenciones colectivas para el sector docente.
Cabe recordar que a fines del 2.016 ,la Unión Docentes Argentinos había presentado una queja ante el Comité de Libertad Sindical del organismo internacional, en donde denunciaba la afectación de tres derechos constitucionales fundamentales que estaban siendo vulnerados: el derecho al salario digno, a la negociación colectiva y a la libertad sindical. Derechos que se encuentran proclamados en la Constitución Nacional Argentina, en su artículo 14 bis.
Durante la reunión, el secretario general de la UDA remarcó la necesidad de recuperar el ámbito paritario e hizo saber a las autoridades de la OIT que “es obligación del gobierno argentino garantizar por ley, la educación pública. “Las convenciones colectivas docentes en nuestro país son una necesidad para tender a igualar el salario de los maestros en todo el territorio nacional, particularmente el salario inicial, que hoy es muy dispar, producto de la capacidad de pago que tiene cada provincia, porque el gobierno nacional se ha desligado de esto”, explicó Romero, y finalizó: “Estamos muy esperanzados de que una organización que es un referente internacional en el ámbito del trabajo como es la OIT se expida en el presente año. Somos optimistas. Pensamos que vamos a recuperar el ámbito paritario”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.